Instituto Antártico Chileno

Chile y Bolivia estrechan lazos para estudiar impacto del cambio climático en glaciares

Ud esta en: home > noticias > Chile y Bolivia estrechan lazos par...
Publicado
26 de Oct del 2010

Buscar por

Artículos de prensa


Investigaciones científicas en hielos antárticos y de los Andes tropicales

Punta Arenas, 26 de octubre de 2010.- La urgencia de recuperar la información histórica del clima almacenada en los glaciares que están en peligro de desaparecer producto del aumento de la temperatura del planeta, y el interés de compartir experiencias, recursos y capital humano, han hecho que Chile y Bolivia estén iniciando las primeras acciones para diseñar un programa conjunto sobre el estudio del impacto del cambio climático sobre los glaciares de zonas tropicales y la Antártica.

En este contexto, está de visita en Chile y en el Instituto Antártico Chileno (INACH), uno de los dos glaciólogos que posee Bolivia, el Dr. Edson Ramírez, Sub-Director del Instituto de Hidráulica e Hidrología, de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Además, fue el coordinador para América Latina del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos, Programa Hidrológico Internacional (PHI – UNESCO) entre los años 2006 al 2009.

«Para Bolivia esta es una importante oportunidad para estudiar la participación, por una parte, en programas antárticos y, a su vez, integrar los resultados de estas investigaciones en zonas de altas latitudes con la información de los glaciares en los trópicos», comenta el doctor en Geociencias y Recursos Naturales de Bolivia.

Bolivia posee el 20% de los glaciares de las zonas tropicales del planeta. Estas masas de hielo representan a su vez el 5% a nivel mundial. «En Bolivia este sería el primer estudio que integra información a nivel antártico y tropical, cubriendo una gran parte del laboratorio natural que poseen nuestros países y el planeta», explica Ramírez.

En tanto, para Chile, según expresa el Dr. Ricardo Jaña, investigador del INACH, esta alianza representa una oportunidad de cooperación para estudios integrados de glaciares dentro de la red Sistema de Observación Global del Clima (GCOS) del Programa de Naciones Unidas para el Estudio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es registrar la información de 44 variables claves para el estudio del clima en lugares singulares del planeta que están reaccionando al cambio en forma intensificada y acelerada. «La Región de Magallanes y Antártica Chilena reúne la mayor proporción del hielo del país habiendo siendo reconocida por la comunidad científica internacional como un laboratorio natural donde se ha hecho un llamado a establecer redes para estudiar el cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad», puntualiza Jaña.

Así lo entiende el gobierno altiplánico, que ha realizado las gestiones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para concretar esta alianza estratégica. «Los glaciares son los mejores indicadores visibles del cambio climático. Son una voz de alerta sobre los efectos no sólo en el medioambiente sino también en la economía de las regiones. Particularmente, en Bolivia hay una fuerte preocupación nacional con el futuro de la disponibilidad de recursos hídricos», alerta Edson Ramírez.

Ramírez destaca además que en los últimos 30 años se ha constatado que la velocidad de derretimiento de los glaciares se ha triplicado. Por ejemplo, el glaciar de Chacaltaya, ubicado en la ciudad de La Paz y considerado antiguamente como la pista de esquí más alta del mundo, ha desaparecido a inicios del 2010.

Ambos investigadores trabajarán en los próximos meses en el diseño de un programa de cooperación binacional para el desarrollo de estudios paleoclimáticos en hielos antárticos y de los Andes tropicales. Como primera acción compartirán en el II Simposio Internacional «Reconstructing Climate Variations in South America and the Antarctic Peninsula over the last 2000 years» del proyecto internacional PAGES (Past Global Changes), y organizado por el Centro de Ingenieria de la Innovación y la Universidad Austral de Valdivia, en la capital de la Región de Los Ríos, entre el 27 y 30 de octubre.

Hoy Edson Ramírez dictará la conferencia «Cambio Climático desde la perspectiva de los glaciares tropicales andinos», la que se realizará a las 18.00 horas, en el hall del INACH (Plaza Muñoz Gamero 1055).

Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
Contacto: 61-229 8139