Instituto Antártico Chileno

ACTIVIDADES SEMANA ANTÁRTICA 2022

Ud esta en: home > noticias > ACTIVIDADES SEMANA ANTÁRTICA 2022
Publicado
26 de Oct del 2022

Buscar por

Artículos de prensa

Actividades Semana Antártica 2022

Conversatorio: Antártica, Enfoque de Género y Comunicación Científica»
El Conversatorio «Antártica, Enfoque de Género y Comunicación Científica», se realizará para conmemorar el Día de la Antártica Chilena y girará en torno al libro “Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planta“, de la periodista científica y Magíster en Cs. de la Comunicación (USACH), Nadia Politis. La autora realizó una investigación cualitativa de corte etnográfico, en la cual entrevistó en profundidad a más de 50 mujeres y niñas (entre 15 y 95 años) que han estado en el continente blanco, rescatando sus experiencias, trayectorias, recuerdos y sentimientos con respecto a este territorio, usualmente visibilizado como masculino.
Organiza: Magíster en Cs. de la Comunicación USACH
Formato: Presencial
Público: Estudiantes comunicaciones de pre y postgrado, profesionales en el campo de las comunicaciones y la comunicación pública de la ciencia.
Lugar: Estación Central, Santiago
Dirección: Av. Víctor Jara 3726, Santiago, Estación Central, Región Metropolitana
Horario: 19:00 h.
Día: 2 de noviembre
Redes sociales: https://magistercomunicacion.usach.cl

«Precursoras: Mujeres que abren camino al conocimiento polar»
Organiza: Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE)
Conversatorio online, que busca dar a conocer las distintas perspectivas de mujeres en torno a la labor académica, científica, logística y artística en torno a la Antártica.
Formato: Virtual
Público: Todo público
Link: https://www.youtube.com/channel/UCeShDV4bUHzSLT-ZQiwfOBQ/videos
Horario: 18:00 h.
Día: 3 de noviembre
Redes sociales: Instituto BASE
Email: npolitis@institutobase.cl

Pingüinízate
Organiza: Coalición de Jóvenes Antárticos Punta Arenas (AYC PUQ)
Los y las participantes aprenderán a identifica las distintas especies de pingüinos antárticos y su importancia a través de un taller didáctico donde desarrollarán su creatividad construyendo figuras de origami.
Formato: Presencial
Público: Mayores de 14 años
Lugar: American Corner de la Universidad de Magallanes
Dirección: Av. Pdte. Manuel Bulnes 01855
Horario: 16:00 h.
Día: 4 de noviembre
Redes sociales: Instagram @ayc_puq
Ciudad: Punta Arenas
Email: ayc.puntaarenas@gmail.com

Chile y la Nueva Generación del Telescopio de Horizonte de Eventos
Organiza: Departamento de Astronomía, Universidad de Concepción.
Charla a cargo del astrónomo Neil Nagar e invitados que expondrá las novedades del Telescopio de Horizonte de Eventos y las nuevas locaciones que se investigan para seguir observando los agujeros negros supermasivos, entre ellas se encuentra la Antártica.
Formato: Mixta
Público: Todo público
Lugar: Auditorio Alamiro Robledo, Facultad de CIencias Físicas y Matemáticas, UdeC
Ciudad: Concepción
Horario: 19:00 h.
Día: 4 de noviembre
Redes sociales: Facebook: astroudec Instagram: astronomia.udec Twitter: astroudec
Email: departamento.astronomia@gmail.com

La Antártica y el cambio global
Programa de entrevista y conversación que se transmite en línea a través de las plataformas del medio de comunicación Patio Scout
Organiza: Patio Scout
Formato: Virtual
Público: Comunidad guía y scout mundial
Lugar: Plataformas e Internet
Horario: 19:00 h.
Día: 4 de noviembre
Redes sociales: https://youtube.com/patioscout
www.patioscout.cl
Facebook.com/holapatioscout
Instagram.com/patioscout
Tiktok.com/@patioscout
Email: felipemartinez@uc.cl

Recorrido de Huellas Antárticas
A través del texto “Huellas Antárticas en la ciudad de Punta Arenas”, se recorrerá de forma guiada el casco histórico de la ciudad hacia distintos puntos con gran historia polar para Chile y Punta Arenas.
Organiza: Instituto Antártico Chileno
Formato: Presencial
Público: Todo público
Lugar: Instituto Antártico Chileno
Horario: 12:00 h.
Día: sábado 5 de noviembre
Email: hdiaz@inach.cl

Exposición Fotográfica 60 años de cooperación Chile-Corea
Organiza: Instituto Antártico Chileno; Instituto Coreano de Investigación Polar; Centro Cultural La Moneda y Embajada de la República de Corea en Chile.
Formato: Presencial
Público: Todo público
Lugar: Centro Cultural La Moneda
Ciudad: Santiago
Horario: 10:00 a 18:00 h.
Día: Desde el 9 de Noviembre hasta el 4 de diciembre
Email: hdiaz@inach.cl

Ciencia Antártica en la Universidad Autónoma de Chile: Avances en el desarrollo de conocimiento básico y aplicado
Organiza: Universidad Autónoma de Chile
Formato: Virtual
Público: Entorno científico o de interés
Horario: 10:00 h
Día: 9 de noviembre
Link: http://www.youtube.com/watch?v=8—af01XCEc
Email: gino.corsini@uautonoma.cl

Otto Nordensköld en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
En el marco de la traducción del libro «Desde Tierra del Fuego» de Otto Nordenskjöld, la directora Dorthe Beldal expondrá sobre el paso del geólogo sueco por la región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Organiza: Fundación Nórdica
Formato: Presencial
Público: Estudiantes de enseñanza media y guías de turismo, entre otros
Lugar: Puerto Natales, Biblioteca Municipal
Horario: 15:00 h.
Día: 9 de noviembre
Redes sociales: Instagram @nordicapatagonia
Email: dorthe@nordicapatagonia.com

IV Jornadas Chilenas de Derecho Antártico
Encuentro académico sobre materias político-jurídicas antárticas, que reúne especialistas chilenos y extranjeros con ponencias sobre diversos aspectos de la gobernanza antártica.
Organiza: Facultad de Derecho, Universidad de Chile; Instituto Milenio BASE
Formato: Mixta
Público: Público general, en especial interesando en los temas de gobernanza antártica
Lugar: Providencia (Facultad de Derecho de la Universidad de Chile)
Dirección: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pío Nono 1, Providencia, Santiago
Horario: 17:00 a 19:30 h.
Día: 9 y 10 de noviembre
Enlace: http://derecho.uchile.cl/agenda/191567/iv-jornadas-chilenas-de-derecho-antartico
Ciudad: Santiago y online
Email: lvferrada@derecho.uchile.cl

Lanzamiento libro «Cuaderno Antártico», de Óscar Barrientos
Presentan: Prof. Anelio Aguayo y Cristian Geisse
Formato: Presencial
Público: Todo público
Horario: 19:00 h.
Día: 9 de noviembre
Lugar: Instituto Antártico Chileno, Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas

Exposición Fotográfica DAP Antártica
Luego de su primer vuelo a la Antártica en 1989, DAP es hoy el principal operador aéreo del mundo al Continente Blanco. A 33 años de ese hito, la compañía magallánica desarrolla vuelos comerciales y traslados aeromédicos; todo tipo de actividades logísticas (aéreas y marítimas) y de soporte a los programas antárticos de distintos países; y mantiene una estrecha relación de colaboración con las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno. De esta forma, con su presencia en la Antártica, DAP también ha aportado a la soberanía del país en ese territorio y a la protección del continente. Las fotografías que componen la exposición constituyen una muestra de la presencia de DAP en la Antártica.
Organiza: DAP
Formato: Presencial
Público: Todo público
Lugar: Plaza de Armas
Horario: 10 a 18 h.
Día: jueves 10 de noviembre
Email: alejandro.toro@dap.cl

Semana Antártica 2023
Evaluar las oportunidades que pudiesen desarrollarse para generar identidad Antártica
Organiza: Amemag / Agia
Formato: Presencial
Público: Mipyme
Dirección: Sarmiento 677
Horario: 20:00 h.
Lugar: Punta Arenas
Día: 10 de noviembre
Redes sociales: AGIA Magallanes

Ciencia Antártica desde la Región de Los Lagos
En este encuentro, escolares de Puerto Montt, cuyos proyectos ganaron recientemente en la Feria Antártica Escolar, y académicos que conducen proyectos del Instituto Antártico Chileno, junto a científicos del Centro i-mar se reunirán a presentar e intercambiar ideas sobre sus trabajos en dicho continente.
Organiza: Universidad de Los Lagos – Centro I-Mar
Formato: Presencial
Público: Todo público – abierto con inscripción previa
Lugar: Sede U. Los Lagos – Calle Serena 77 (centro)
Ciudad: Puerto Montt
Horario: 09:30 y 12:30 h.
Día: 18 de noviembre
Email: edwin.niklitschek@ulagos.cl

Antártica y geología: la historia de las rocas
La historia que podemos aprender desde las rocas sobre la Antártica y su pasado.
Organiza: Universidad Andrés Bello
Formato: virtual
Público: Todo público
Link: a confirmar
Horario: 11:00 h.
Día: 17 de noviembre
Redes sociales: https://sites.google.com/view/joaquinbastias/home

Además, diversas instituciones efectuaran actividades cerradas para celebrar la Semana Antártica, tales como la Escuela Arturo Prat de Punta Arenas, donde cada curso realizará tareas relacionadas con el cambio climático y la acidificación de los océanos. También la Universidad Autónoma de Chile, quienes estarán presentes en una feria científica de temática antártica con estudiantes, desde preescolares hasta octavo básico. Otra institución educativa que se suma a esta Semana Antártica será el Liceo Luis Alberto Barrera, quienes efectuarán un recorrido de huellas antárticas por la ciudad de Punta Arenas. Asimismo, el Laboratorio de BioNanotecnología y Microbiología de la UNAB efectuará una exposición para escolares con el equipamiento usado por científicos y científicas en las expediciones antárticas.