Instituto Antártico Chileno

Antártica, un puente de colaboración entre Chile y Ecuador

Ud esta en: home > noticias > Antártica, un puente de colaboraci...
Publicado
5 de Nov del 2010

Buscar por

Artículos de prensa

Punta Arenas, 5 de noviembre de 2010.- A lo largo de este año, Chile y Ecuador han estrechado sus lazos de amistad y la Antártica ha sido una protagonista principal de esta consolidación. El 6 de agosto el Presidente de la República, Sebastián Piñera, viajó a Quito junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en la primera visita oficial del mandatario chileno a ese país.

Los presidentes Rafael Correa y Piñera firmaron una Declaración Conjunta en la que «destacaron la continua y excelente relación entre el Instituto Antártico Ecuatoriano y el INACH en asuntos logísticos, de capacitación de personal y en el desarrollo de programas científicos en la Antártica» y «resaltaron la importancia de continuar fortaleciendo esos vínculos científicos, así como la cooperación logística entre las Fuerzas Armadas de ambos países en la Antártica». El Presidente Piñera aprovechó la ocasión para invitar a su par ecuatoriano a visitar el Continente Blanco en el marco de la celebración del Día de la Antártica Chilena, el 6 de noviembre.

En efecto, ambos presidentes arribaron a Punta Arenas el 5 de noviembre para clausurar el seminario internacional «Antártica, un Nuevo Norte para Magallanes», organizado por el Cluster de Servicios Logísticos Antárticos en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, y el INACH. En este seminario expusieron Paola Vezanni, Presidenta del Consejo de Cultura y las Artes de Magallanes; Jaime Vásquez, Director de Antártica XXI; Steve Wellmeier, Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO); Michelle Rogan-Finnemore, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP); y el Dr. Marcelo Leppe, Jefe del Departamento Científico del INACH.

El Presidente Piñera cerró el seminario anunciando el Plan Magallanes, que contempla en el período 2010-2014 una inversión pública de 500 millones de dólares y una inversión privada de 1.000 millones de dólares. Además, firmó dos proyectos de ley: uno para autorizar el funcionamiento de casinos de juego en naves de gran calado y así facilitar la llegada de cruceros, y otro proyecto que sanciona la pesca ilegal en aguas antárticas.

Al día siguiente y en la espera de una «ventana» que les permitiera visitar la isla Rey Jorge, donde Chile y Ecuador tienen bases, ventana que finalmente no se produjo, Piñera y Correa encabezaron la ceremonia de firma de la Declaración de Intenciones sobre actividades logísticas y científicas en la Antártica, que se realizó en el INACH. Ambos Jefes de Estado, acompañados de sus respectivos cancilleres, firmaron dicho documento que refleja la voluntad de Chile y Ecuador por negociar un «Convenio Específico sobre Actividades Logísticas y Científicas en la Antártica», que complemente y profundice el «Convenio de Cooperación Antártica» suscrito por ambos países el año 2004.

Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
Contacto: 61-229 8139