– Las áreas microbiológica, geomorfológica y paleontológica aparecen como las más auspiciosas para el apoyo mutuo de estos países en la región de la península Antártica.
Punta Arenas, 7 de marzo de 2013. Durante la época estival, son cientos los científicos que pasan por esta austral ciudad en su camino de ida o regreso a la Antártica. Sólo el programa antártico de Chile ha trasladado durante esta temporada a 120 investigadores nacionales al Continente Blanco y ha apoyado el traslado de 197 investigadores de programas antárticos internacionales. En este sentido y aprovechando su estadía en Punta Arenas luego de una larga temporada polar, investigadores de la República Checa visitaron el Instituto Antártico Chileno (INACH) y se reunieron con sus pares nacionales para explorar posibilidades de cooperación científica en la zona norte de la península Antártica.
Los doctores Marcelo Leppe y Javier Arata, del INACH, expusieron en la cita sobre el Programa Nacional de Ciencia Antártica, sus líneas de investigación, su forma de financiamiento y concurso, junto con detallar las bases y campamentos que posee el país. Los investigadores checos se mostraron impresionados por el tamaño del programa antártico nacional y por la variedad de proyectos que está desarrollando.
A su vez, el Dr. Pavel Kapler, de la Universidad Masaryk, entregó información sobre la base checa Johann Gregor Mendel, ubicada en la isla James Ross, que tiene una capacidad para 20 personas (15 de ellas investigadores) y 2 laboratorios. Luego, los científicos checos expusieron sobre las investigaciones que están llevando a cabo en geología, glaciología, paleontología, climatología, fisiología de plantas, zoología y microbiología.
El Dr. Kapler, jefe de la base Mendel, piensa que “la cooperación será bastante en el futuro: los estudios biológicos y microbiológicos son muy promisorios, al igual que los estudios de geomorfología y vulcanología”. Según Kapler, “hay un gran potencial para establecer colaboraciones entre los dos países y nos consideramos muy afortunados por haber sido invitados por el INACH para compartir ideas y posibilidades”.
En tanto, el Dr. Arata, quien es vicepresidente del Comité Científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), comentó que “la isla James Ross, donde se encuentra la estación científica checa, presenta condiciones muy diferentes a las encontradas en la zona occidental de la península Antártica, donde operamos regularmente. Además, los checos también operan con apoyo de la Armada de Chile, por lo que la colaboración entre ambos programas es muy ventajosa”. El programa polar checo ha operado a través de Punta Arenas desde hace varios años y esta es la primera vez que se logra un encuentro para discutir posibles colaboraciones científicas.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y EDUCACIÓN
INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO
CONTACTO: (61) 298 139