Instituto Antártico Chileno

Fondos Concursables 2022

XXVIII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica
Antártica, 2022

El Instituto Antártico Chileno, INACH, invita a la comunidad científica a presentar propuestas al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, en su convocatoria 2022.

¿Cuáles son los hitos y fechas importantes de la convocatoria 2022?

Los hitos y fechas de este Concurso Nacional convocatoria 2022 son: 

HitoFechas
Inicio del periodo de postulación25 de noviembre de 2022
Cierre de atención de consultas a la postulación10 de enero de 2023, a las 17:00 h*
Término del periodo de postulación10 de enero de 2023, a las 23:59 h*
Notificación de las propuestas adjudicadas y publicación de los resultadosAgosto de 2023
* Hora oficial de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Los resultados son publicados en el sitio electrónico institucional (www.inach.cl) y notificados mediante correo electrónico a quienes hayan postulado.

¿Qué se financia en esta convocatoria?

Se financia investigación científica o tecnológica en temas antárticos, esto es, proyectos que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas mediante hipótesis de trabajo explicitadas en la propuesta, ya sea de Terreno o Gabinete. 

¿Cómo se postula a este concurso?

El Investigador/a Principal debe presentar su propuesta científica en inglés en la plataforma de postulación (http://proyectos.inach.cl/), completando la formulación científica y los formularios de apoyo logístico y cumplimiento ambiental, si la propuesta es de Terreno.


Debe adjuntar además, la Carta de Patrocinio Institucional (“Sponsorship Letter”, en idioma español).


Además, debe adjuntar el Anexo a la propuesta, formulario de acuerdo al formato presentado en el Anexo N° 2 que debe contener información resumida respecto a la conformación del equipo de trabajo, la ejecución o postulación de otros proyectos antárticos, requerimientos del proyecto que se postula, prospección paleontológica, acciones de divulgación, sugerencia de evaluadores y evaluadoras, conflicto de intereses y justificación de la compra de equipo

¿Qué novedades respecto a la conformación de equipos de trabajo se han incorporado a las bases 2022? 


Además de aumentar los montos máximos disponibles a postular por cada proyecto, se han incorporado tres importantes cambios al proceso de postulación. 1) El equipo de trabajo debe contener un mínimo de un/a (1) y un máximo de cinco (5) Co- investigadores/as. 2) De la misma forma, las propuestas deben considerar enfoque de género en la conformación de los equipos de trabajo (Investigador Principal más Co- investigadores). Por tal razón, al menos un 30% de las personas que participan en el equipo de investigación deben ser de sexo femenino, lo que se comprobará según lo declarado en el “Anexo a la Propuesta” (ver Anexo N° 2, Formato de documentos). 3) Se ha incorporado como plataforma logístico la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”.

¿Qué apoyo financiero y logístico se entrega por tipo de proyecto? 

Este año se han aumentado los recursos disponibles por cada modalidad de postulación. El siguiente es el apoyo financiero y logístico entregado por tipo de proyecto:


Proyectos de GabineteProyectos de Terreno
Duración MáximaJunio de 2025Junio de 2026
Temporadas en terrenoNo consideraMáximo 3
Investigadores en terrenoNo consideraMáximo 3 (*)
Monto máximo año 1$ 15.000.000$ 30.000.000
Monto máximo año 2$ 15.000.000$ 30.000.000
Monto máximo año 3No considera$ 30.000.000
(*) Dependerá de la naturaleza del proyecto. Para proyectos que consideren actividades de campamento o buceo no regirá este límite máximo.

El INACH transferirá a la Institución Patrocinante el monto adjudicado en moneda nacional no reajustable en uno, dos o tres años, de acuerdo a la duración del proyecto.
Además, el INACH transferirá a la Institución Patrocinante el 5% sobre el valor de los fondos adjudicados al investigador/a, por concepto de gastos de administración.

¿Qué criterios se toman en cuenta en la evaluación?

Primero, las postulaciones serán sometidas a una revisión de admisibilidad (ver Anexo Nº 7, Ficha de Cumplimiento de las Bases), en la cual se verificará si se cumple con la presentación de toda la documentación obligatoria solicitada y las condiciones y requisitos establecidos en las presentes Bases.

Los proyectos se adjudicarán teniendo en cuenta el mérito científico de los Investigadores Principales postulantes; la calidad, relevancia y viabilidad científica de la propuesta; y la factibilidad de ejecución del proyecto, en base a la política antártica nacional, la disponibilidad de recursos logísticos y al impacto que las actividades generarían sobre el medioambiente antártico.

¿Existe un puntaje de corte al medir la productividad científica?

El mérito científico se mide a través de la productividad científica del Investigador Principal, en base a las publicaciones aceptadas, en prensa o publicadas. Los puntajes de productividad científica serán ordenados de mayor a menor y ubicados por cuartiles. Las propuestas enviadas por personas que se ubiquen en el cuartil más bajo, no serán enviadas a evaluación externa y serán declaradas no adjudicadas.

¿Existe alguna otra instancia de puntaje de corte?

Sí, luego de la etapa de análisis de la propuesta científica y curricular de los postulantes, las iniciativas se ordenarán de mayor a menor según el puntaje total obtenido, al ponderar los factores de productividad científica, evaluación por pares y cooperación internacional (ver Anexo Nº 5, fórmula de cálculo).

Las propuestas que se ubiquen en el tercil superior de clasificación, según puntaje obtenido, continuarán el proceso de evaluación. Según este ordenamiento, las iniciativas que se ubiquen en los dos terciles más bajos, serán declaradas no adjudicadas.

¿Qué tan importante es definir bien la solicitud de apoyo logístico?

Muy importante. El Concurso posee una metodología para el análisis de la viabilidad
logística de las propuestas de terreno (Anexo Nº 6 de las Bases).

Una vez aplicado el puntaje de corte del tercil superior de la clasificación, las propuestas de terreno que continúen en el proceso de evaluación, serán sometidas a un análisis ambiental preliminar y a un análisis de viabilidad logística. Mayor información en Descripción del Proceso de Evaluación, desde el numeral 6.3 al 6.13.

¿Cuáles son las principales restricciones para postular? 

Este Concurso no financia proyectos de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, propuestas audiovisuales, textos de enseñanza u otras actividades semejantes, a excepción de las actividades de divulgación contempladas en el proyecto.

Una persona solo puede presentar una propuesta a este Concurso en calidad de

Investigador/a Principal. Si presentara más de una, todas ellas serán consideradas fuera de bases.

Por otra parte, el presente llamado limita la participación de cada persona en un máximo de dos (2) propuestas, ya sea en una como Investigador/a Principal y en otra como Co-Investigador/a; o en dos como Co-investigador/a. Si una persona participa en más de dos (2) propuestas será causal para que todas ellas sean declaradas fuera de base.

No podrán postular en este Concurso quienes ostenten la categoría de Investigador/a Principal de proyectos vigentes financiados por el INACH.

Además, quedarán inhabilitados quienes, al momento de postular, posean compromisos pendientes con el INACH en aspectos relacionados con la finalización de los proyectos. Para estos efectos, se considerará la fecha de envío de la propuesta a través del Sistema de Proyectos.

Finalmente, no podrán postular como Investigador/a Principal quienes participen en proyectos antárticos vigentes, con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que ostenten la calidad de: Director/a de Proyectos Anillos; Director/a de Centro de Investigación con financiamiento Basal; Director/a de Proyectos FONDAP; y Director/a de Institutos y Núcleos Científicos Milenio.

Sobre esta materia, consultar la información sobre RESTRICCIONES A LA POSTULACIÓN, entre los numerales 2.9 y 2.18 de las bases del Concurso.

Una vez adjudicados los fondos, ¿cuándo se comienzan a ejecutar?

Los fondos asignados al primer año de ejecución se transferirán una vez que esté totalmente tramitado el Decreto Exento del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba el convenio de transferencia de fondos, teniendo como fecha estimada de inicio del proyecto el segundo semestre del año 2023.

Actualizado 11 de Ene del 2023