Actualización: octubre 2022
Recomendaciones para los Programas Antárticos Nacionales de países del Tratado Antártico.
Las siguientes son las recomendaciones que deberá tomar en consideración al planificar su viaje a la Antártica a través de Chile.
Estas recomendaciones serán actualizadas de acuerdo a las disposiciones vigentes de los organismos encargados de manejar la pandemia de COVID-19 en Chile y en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Estas recomendaciones serán actualizadas de acuerdo a las disposiciones vigentes de los organismos encargados de manejar la pandemia de COVID-19 en Chile y en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
PARA INGRESO A LA REGIÓN DE MAGALLANES
a) Los viajeros nacionales:
Deberán cumplir con lo estipulado en la Resolución 494 EXENTA que aprueba el “Plan Paso a Paso Seguimos Cuidándonos” MINSAL y las resoluciones locales que pudiesen estar vigente al momento del
viaje https://saludresponde.minsal.cl/escenario-de-apertura/ .
b) Viajeros internacionales que ingresen al país:
Todos los viajeros internacionales que ingresen a Chile por una frontera: aérea, terrestre o marítima, deberán cumplir con lo estipulado en la Resolución 495 EXENTA que aprueba “Plan Fronteras Protegidas” MINSAL. Los requisitos sugeridos y obligatorios dependerán de la fase de alerta en que nos encontremos según la realidad epidemiológica internacional y nacional. Es importante mencionar que el cambio de fases en fronteras es un proceso dinámico, por lo que se sugiere estar revisando constantemente las páginas oficiales del gobierno https://saludresponde.minsal.cl/medidas-fronterasnacionales/.
PARA INGRESO AL TERRITORIO ANTÁRTICO
a) Viajero CON esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2
Toda persona que desee ingresar al Territorio Antártico por vía aérea o marítima deberá contar con un
esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2.
Para los efectos del presente protocolo, se entenderá que cuentan con el esquema de vacunación
completo quienes presenten el respectivo comprobante de vacunación contra SARS-CoV-2, conforme
al país donde hubiesen sido administradas.
b) Viajero SIN esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2
Toda persona que desee ingresar al Territorio Antártico por vía aérea o marítima y no cuente con un
esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2, deberá presentar un resultado negativo de un
test PCR para SARS-CoV-2, la toma de muestra del test PCR no debe exceder las 48 horas antes del viaje
contadas desde el horario programado del embarque.
c) Obligación de contar con un resultado negativo de una prueba de Antígeno (Ag) o RT-PCR (PCR)
para SARS -COV-2
48 horas previo al embarque o zarpe, las personas con esquema completo de vacunación deberán presentar indistintamente cualquiera de los dos exámenes (prueba de Antígeno (Ag) o RT-PCR (PCR)), mientras que quienes no cuenten con esquema de vacunación completo deberán presentar exclusivamente examen PCR. Revisar más detalles en texto adjunto.
d) Obligación de contar con protocolos para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2
Dependiendo de los medios de transporte a utilizar (barco o avión), cada empresa o institución responsable de los servicios de transporte de tripulantes y pasajeros a Territorio Antártico, deberá contar con protocolos específicos tendientes a disminuir los riesgos de propagación del virus y, deberán incluir todas las indicaciones recomendadas por las autoridades de salud nacionales e internacionales como medidas de prevención de contagio. Del mismo modo, en los protocolos se debe incluir la activación de una alerta ante la “sospecha de casos COVID-19” o “casos positivos COVID-19” e informar inmediatamente al Punto Focal Antártico COVID19 SEREMI de Salud Magallanes. Los protocolos requeridos deben ser de conocimiento de todos los viajeros y deberán contar con copia de la capacitación realizada.
INACH dispondrá de protocolos de sanitización para la carga y equipamiento científico de acuerdo con
lo establecido por la autoridad sanitaria en el “Protocolo de limpieza y Desinfección de ambientes COVID-19 disponible en el link https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/08/PROTOCOLO_LIMPIEZA-YDESINFECCION.pdf
GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA VIAJAR A TERRITORIO ANTÁRTICO
a) Documentos obligatorios que cada viajero debe presentar
Para proceder con la autorización de viaje, cada participante o delegación, deberá remitir con 24 horas
de anticipación, los siguientes documentos:
- Copia de la cédula de identidad por ambos lados, pasaporte o DNI
- En caso de contar con esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2 podrá presentar un resultado negativo de un test PCR o antígeno para SARS-CoV-2 (48 horas de anticipación al viaje).
- En caso de no contar con comprobante de vacunación deberá presentar un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2 (48 horas de anticipación al viaje).
Los antecedentes para emitir la autorización de los PANs, PROCIEN y EAE deberán ser presentados al Coordinador COVID-19 INACH mediante correo electrónico.
CONSIDERACIONES EN EL TERRITORIO ANTÁRTICO
Mientras se mantenga la Alerta Sanitaria en Chile y/o continúen las fuentes de contagio y propagación
del virus COVID-19 en el territorio chileno y en otros países que operan sus bases antárticas a través de
Chile, se priorizarán las operaciones aéreas antárticas esenciales tales como evacuaciones aeromédicas
(MEDEVAC), búsqueda y salvamento (SAR) y apoyo logístico de base que sea crítico.
En las diferentes bases, se deberán respetar las medidas preventivas indicadas por el Ministerio de
Salud de Chile como son: uso constante de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos, entre
otras.
Ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19, se comunicará inmediatamente al Punto Focal
Antártico definido por la Autoridad Sanitaria y se procederá según la SEREMI de Salud determine. De
forma preventiva, la persona se aislará y se evaluará su estado de salud general. Según las condiciones
del paciente y climáticas, se activará la evacuación a Punta Arenas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Para todos los viajeros a Territorio Antártico, ya sea de manera permanente o transitoria se
recomiendan las medidas de prevención de COVID-19, tales como:
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos por 20 segundos, o usar solución
de alcohol. - Usar mascarilla tipo quirúrgico, de preferencia preformada (no colapsable), que cubra nariz y
boca y cambiarla cada vez que se humedezca. - Eliminar la mascarilla una vez retirada, húmeda o no, y proceder a lavado de manos.
- No manipular la mascarilla, ni tocar la cara. En caso de necesitarlo, se debe lavar las manos.
- Cubrir nariz y boca con pañuelo desechable o antebrazo al toser y estornudar. En el caso de
usar pañuelos desechables, debe eliminarlos y posteriormente lavar las manos. - Mantener conductas preventivas durante toda su estadía en Territorio Antártico.
- En caso de sintomatología sugerente con COVID-19 avisar de inmediato a su supervisor o
Coordinador COVID19 de su institución. - Cumplir con los protocolos internos COVID-19 de su institución.
- En caso de trasladarse a la ciudad de Punta Arenas en vuelos comerciales extremar las medidas
de autocuidado para evitar contagio.