El Programa Nacional de Ciencia Antártica, PROCIEN, es el documento que presenta a la comunidad nacional e internacional las actividades de investigación que Chile desarrolla en la Antártica.
El Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) 2019 contempla 106 proyectos de investigación, que incluyen, principalmente, iniciativas seleccionadas por el INACH y Conicyt, a través de diversas fuentes de financiamiento concursables. También contiene proyectos institucionales y de cooperación internacional.
El 2019 será el año de mayor apoyo a la ciencia antártica en la historia nacional, dado el volumen de investigaciones involucradas, el número de científicos asociados y la amplitud de la cooperación con investigadores de otros países. También es el año en que el Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica del Instituto cumple un cuarto de siglo de existencia.
Los proyectos vigentes, por línea de investigación, son los siguientes:
I. El estado del ecosistema antártico
Cógigo | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
AN_01-17 | Visión genómica sobre el pasado y el presente de la biodiversidad antártica: Una herramienta para evaluar el destino de un ecosistema único en un mundo cambiante (GAB) |
Elie Poulin | UCHILE | 2017-2021 |
AMP_01-18 | Proyectos del Programa Áreas Marinas Protegidas | César Cárdenas | INACH | 2018-2022 |
FR_04-16 | Filogeografía, estructura genética poblacional y conectividad del cangrejo subantártico Halicarcinus planatus, el primer invertebrado marino no nativo descubierto en la Antártica |
Karin Gerard | UMAG | 2016-2020 |
FR_04-18 | La influencia de colonias de pingüinos sobre el desarrollo de comunidades de tundra en la península Antártica |
Angélica Casanova | UCT | 2018-2021 |
FI_01-18 | Descifrando la dinámica entre pesquerías y especies de aves marinas forrajeadoras de aguas antárticas: Una perspectiva de manejo |
Lucas Krüger | INACH |
2018-2020 |
FI_02-16 | Filogeografía y diversificación en especies del género Macvicaria (Digenea: Opecoelidae) en H arpagiferidae (P erciformes: N ototheniodei) de la zona antártica y de la subantártica. |
Isabel Valdivia | CEQUA | 2016-2019 |
FP_02-19 | Conectando el microbioma del zooplancton con procesos ecosistémicos en el océano Austral |
Mireia Mestre | UDEC | 2019-2021 |
FP_03-18 | Rol actual y futuro de Salpa thompsoni y Euphausia superba en el flujo de carbono pelágico en la región occidental de la península Antártica |
Juan Höfer | UACH | 2018-2020 |
FP_04-19 | Historia adaptativa de la especiación en el pez nototénido Harpagifer en el océano Austral |
Nicolás Segovia | IEB | 2019-2021 |
FP_06-18 | Revelando el ADN de algas coralinas: Desde la diversidad molecular al tiempo de divergencia en las regiones subantártica magallánica y antártica |
Martha Calderón | UMAG | 2018-2020 |
RT_08-18 | Un asunto de tamaño: Acoplando rasgos de historia de vida temprana de peces antárticos y forzantes ambientales en un océano cambiante |
Mauricio Landaeta | UV | 2019-2021 |
RT_32-16 | Tramas entre parásitos y peces de las zonas antárticas y subantárticas del sur de Chile: biodiversidad, conexión y diversidad de vínculos |
Gabriela Muñoz | IV | 2016-2020 |
RT_34-17 | Dinámicas de eucariontes fotosintéticos microbianos asociados a esponjas durante transiciones estacionales en Antártica |
Nicole Trefault | UMAYOR | 2018-2021 |
RT_45-16 | Desenredando la complejidad de las tramas tróficas bentónicas marinas antárticas a través de aproximaciones multivariadas |
Roger Sepúlveda | ECOGESTIÓNLTDA | 2016-2020 |
RT_46-16 | Ecología de la influenza virus aviar en Antártica: rol de las aves migratorias en la introducción de influenza en la población de pingüinos |
Rafael Medina | PUC | 2016-2020 |
RT_68-18 | Interacciones tróficas y sobreposición espacial entre kril Euphausia superba y draco rayado Champsocephaluso gunnari, en las islas Orcadas del S ur |
Edwin Niklitschek | ULOSLAGOS | 2019-2021 |
RG_01-18 | Determinación de elementos críticos tecnológicos en fauna de la península Antártica |
José Celis | UDEC | 2019-2020 |
RG_18-17 | Biogeografía de Laevilitorina caliginosa Gould 1849, a través del P aso de Drake |
Claudio González | IEB | 2018-2020 |
RG_21-18 | Potencial funcional de las comunidades microbianas del suelo y la rizósfera en un ambiente extremo |
Eduardo Castro | UNAB | 2019-2020 |
RG_50-18 | Biogeografía histórica de los pulpos del océano Austral | María Cecilia Pardo | UCHILE | 2019-2020 |
DG_04-19 | Patrones de diversificación y biogeografía histórica de primnoides (Cnidaria: Octocorallia: Primnoidae) en el océano Austral |
Mónica Núñez | UDEC | 2019-2021 |
DG_11-17 | Filogeografía comparada de especies de pingüino del género Eudyptes: diversidad genómica y conductual en el océano Austral |
María José Frugone | UCHILE | 2018-2020 |
DG_12-17 | Estudio del potencial funcional de los microorganismos asociados a las esponjas antárticas: evaluando las características particulares de este ecosistema |
Mario Moreno | UMAYOR | 2018-2020 |
MG_14-18 | Caracterización de la dinámica y estructura poblacional de Parochlus steinenii (Diptera: Chironomidae), distribuidos en las islas Shetland del Sur, Antártica |
Carolina Pérez | UMAG | 2018-2019 |
FI_01-19 | Especiación críptica en el océano Austral: integrando genómica, morfología y modelos de distribución de especies para dilucidar el proceso de especiación de un grupo de gasterópodos |
Angie Díaz | UDEC | 2019-2022 |
FI_03-19 | El ecosistema lótico invisible: interacciones geobiológicas a través y más allá del margen convergente andino |
Gerdhard Jessen | UACH | 2019-2022 |
II. Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema
Código | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
FD_01-15 | Centro de Investigación: Dinámica de Ecosistemas marinos de Altas Latitudes |
Humberto González | UACH | 2015-2020 |
FR_03-16 | Ecofisiología de algas de nieve antárticas: mecanismos de adaptación a un ambiente polar cambiante |
Iván Gómez | UACH | 2016-2019 |
FR_03-18 | Aproximaciones genómicas, fisiológicas y ecológicas para examinar las respuestas de macroalgas antárticas y subantárticas al cambio climático y la regresión de glaciares |
Andrés Mansilla | UMAG | 2018-2021 |
PC_01-15 | Aproximación multidisciplinaria a la comprensión del impacto de la pérdida de hielo y deglaciación en los ecosistemas bentónicos costeros antárticos |
Antonio Brante | UCSC | 2015-2019 |
FP_01-17 | Conductores climáticos y ambientales que afectan la diversidad y la actividad de las comunidades nitrificadoras en el ecosistema costero antártico |
María Estrella Alcamán | UDEC | 2017-2019 |
FP_01-18 | Desde bajas a altas latitudes: Adaptaciones termales de focas a un mundo cambiante |
Alicia Guerrero | UV | 2018-2020 |
FP_02-18 | Interacciones simbióticas entre microorganismos del suelo y plantas vasculares en ambientes extremos: Enfrentando el cambio climático |
Florence Gutzwiller | UNAB | 2018-2020 |
FP_04-18 | Probando la permeabilidad histórica de la Corriente Circumpular Antártica (CCA) y el rol de las interacciones ecológicas en la evolución de la diversidad antártica: Usando sistemas hospederos-parásitos como modelos biológicos |
Carlos Muñoz | UCSC | 2018-2020 |
FP_05-18 | Rol de los endófitos foliares en la fotoprotección de la flora vascular antártica: Efectos sobre el desempeño ecofisiológico y la plasticidad fenotípica de Colobanthus quitensis y Deschampsia antarctica |
Ian Acuña | UTALCA | 2018-2020 |
FI_01-16 | T olerancia al estrés en los primeros estados del ciclo de vida de algas antárticas-subantárticas: R espuestas moleculares y fisiológicas relacionadas a la fase reproductiva |
Nelso Navarro | UMAG | 2016-2019 |
RT_02-17 | La evolución del ciclo del nitrógeno en cronosecuencias bajo cambio climático: la evidencia de la Antártica M arítima |
Cecilia Pérez | IEB Biodiversidad | 2018-2021 |
RT_08-16 | Impactos del cambio global en la península Antártica Occidental: P apel de la variabilidad ambiental y la disponibilidad de alimento en Laternula elliptica frente a acidificación y calentamiento del océano |
Marco Lardies | UAI | 2016-2020 |
RT_09-16 | R espuestas bioquímicas y moleculares revelan mecanismos de tolerancia en macroalgas de la Antártica para prosperar bajo cambio climático |
Claudio Sáez | UPLA | 2017-2020 |
RT_13-16 | Efecto del calentamiento sobre las propiedades hidráulicas de plantas antárticas |
Patricia Sáez | UDEC | 2016-2020 |
RT_14-17 | R espuestas adaptativas de musgos antárticos al cambio climático | Gustavo Zúñiga | USACH | 2018-2021 |
RT_18-18 | Calentamiento nocturno in situ: Llenando los vacíos para desentrañar las respuestas de las plantas al calentamiento regional de la península Antártica |
León Bravo | UFRO | 2019-2021 |
RT_23-17 | Efecto de los ciclos de descongelación-congelación sobre el secuestro de carbono a lo largo de gradientes de desarrollo del suelo formados por el retroceso de los glaciares en la Antártica M arítima, isla R ey Jorge |
Francisco Matus | UFRO | 2018-2021 |
RT_27-16 | Ecofisiología de líquenes antárticos del desierto de A tacama: mecanismos de deshidratación y congelamiento en ambientes naturales y bajo un escenario de cambio global |
Angélica Casanova | UCT | 2017-2020 |
RT_27-17 | Impactos del cambio climático y retroceso del hielo costero en las comunidades de algas antárticas sobre gradientes de deglaciación y latitudinales |
Andrés Mansilla | UMAG | 2018-2021 |
RT_48-16 | Dípteros en regiones subantárticas y antárticas: ¿Están listos para los cambios? |
Tamara Contador | UMAG | 2016-2020 |
AG_01-17 | Impactos en la diversidad microbiana de ecosistemas polares frente al cambio ambiental |
Marcelo González | INACH | 2017-2019 |
RG_09-17 | S ervicios ecosistémicos de la biósfera rara en ambientes antárticos cambiantes |
Sebastián Fuentes | PUC | 2018-2020 |
DT_18-19 | Efecto de las bajas temperaturas y cambio climático sobre la regulación epigenética de genes claves en respuesta al frío, en la planta antártica Colobanthus quitensis |
Rasme Hereme | UTALCA | 2019-2021 |
DG_01-19 | Evolución de las actinobacterias al ambiente antártico y su potencial para el descubrimiento de moléculas antibióticas |
Kattia Núñez | UFRO | 2019-2021 |
DG_07-16 | Efecto del calentamiento sobre los microorganismos rizosféricos de plantas vasculares antárticas y su relación con el desempeño ecofisiológico en D. antarctica y C. quitensis |
Paulina Pradel | UFRO | 2016-2018 |
DG_10-17 | Capacidad de aclimatación a temperatura y mecanismos de adaptación al frío en miembros Thalassiosirales antárticos |
Mariela Guajardo | UMAYOR | 2018-2020 |
DG_10-18 | Caracterización de proteínas similares a las germinales en Colobanthus quitensis y su relación con la degradación de los cristales de oxalato de calcio frente a una limitación de difusión de CO2 |
Olman Gómez | UFRO | 2018-2020 |
DG_12-19 | Algas de nieve antárticas: Integración de aproximaciones fisiológicas y transcriptómicas para comprender procesos de aclimatación al estrés ambiental |
Francisca Gálvez | UACH | 2019-2021 |
DG_14-17 | Evaluación del potencial del cangrejo subantárctico Halicarcinus planatus (H ymenosomatidae) para volverse el primer invasor marino en la Antártica: capacidad fisiológica y dispersiva |
Zambra López | UCHILE | 2018-2020 |
DG_18-18 | Florecer o tolerar: Una aproximación molecular del compromiso entre la asignación de recursos a la producción de flores y tolerancia al estrés hídrico en Colobanthus quitensis |
Carolina Galleguillos | UTALCA | 2018-2020 |
III. Cambio climático en la Antártica
Código | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
IN_01-18 | Modelamiento climático para la planificación Magallanes ( MoCliM) | Ricardo Jaña / Christoph Schneider | INACH – HUBERLIN | 2018-2021 |
FR_01-17 | Respuesta del sistema climático del hemisferio sur al agotamiento del ozono estratosférico |
Alessandro Damiani | USACH | 2017-2020 |
FR_01-18 | La hidrología de las plataformas de hielo: Procesos e implicancias para su dinámica |
Shelley MacDonell | CEAZA | 2018-2021 |
FI_01-17 | Explorando la extensión espacial y temporal de intrusiones modificadas de Agua Profunda Circumpolar en una bahía costera antártica: Una combinación de modelamiento oceánico y observaciones |
María Andrea Piñones | UACH | 2017-2019 |
RT_09-18 | Ecología trófica y funcional de los ecosistemas antárticos | José Pulgar | UNAB | 2019-2021 |
RT_50-16 | Calving y balance de masa mediante teledetección, métodos in-situ, y modelación en la isla R ey Jorge (CA M B-K GI) |
Gino Casassa | UMAG | 2017-2020 |
RG_07-16 | Anomalías de la temperatura de la superficie sobre la Antártica: el rol del ENSO durante las últimas décadas |
Cristián Mattar | UCHILE | 2016-2019 |
RG_10-18 | Respuestas fotoprotectoras en macroalgas marinas antárticas, debido a condiciones de estrés por cambio climático |
Paula Celis | UPLA | 2019-2020 |
IV. Astronomía y Ciencias de la Tierra
Código | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
AN_02-17 | Nuevas fuentes de datos sobre el registro fósil y la evolución de los vertebrados |
Alexander Vargas | UCHILE | 2017-2020 |
FR_01-16 | Caracterización de nubes bajas sobre la península Antártica y la Plataforma de Hielo de laAntártica Occidental (WAIS) |
Penny Rowe | USACH | 2016-2019 |
FR_02-16 | Procesos de equilibrio y no-equilibrio en plasmas espaciales y las interacciones sol-viento-magnetósfera-ionósfera |
Marina Stepanova | USACH | 2016-2020 |
FR_02-19 | Mediciones de radiación atmosférica sobre la isla R ey Jorge (océano Austral / península Antártica) |
Raúl Cordero | USACH | 2019-2022 |
CE_01-17 | Glaciología del lago subglaciar CECs | Andrés Rivera | CECs | 2017-2019 |
RT_05-18 | Dinámica temporal de óxido nitroso y metano en una bahía costera de la península Antártica Occidental (P AO): desde la variabilidad diaria a la interanual |
Laura Farías | UDEC | 2019-2021 |
RT_44-18 | Paleogeografía de la parte inferior del Grupo Heritage, Montañas Ellsworth, Antártica Occidental: Implicancias en las reconstrucciones de Gondwana |
Fernando Poblete | UCHILE | 2019-2021 |
RT_56-18 | Restricciones temporales para el volcanismo y la tectónica cuaternaria en los rift de Bransfield y Larsen, Antártica |
Luis Lara | SERNAGEOMIN | 2019-2021 |
RT_70-18 | Impurezas absorbedoras de radiación en nieve costera de la península Antártica |
Alessandro Damiani | USACH | 2019-2021 |
RG_10-16 | Geocronología y caracterización isotópica de las rocas ígneas jurásicas de la península Antártica |
Mauricio Calderón | UNAB | 2016-2019 |
RG_16-16 | La separación de Australia y Antártica: un laboratorio natural para cuantificar controles fundamentales del movimiento de placas tectónicas |
Andrés Tassara | UDEC | 2016-2019 |
MG_12-18 | Modelación del crecimiento del fitoplancton estival en bahía Maxwell, Antártica |
Vania Carrera | UDEC | 2018-2019 |
IN_02-19 | Evolución climática del Paleoceno-Mioceno: conexiones entre el océano Austral y la península Antártica |
Gerson Fauth / Cristine Trevisan |
UNISINOS- INACH |
2019-2021 |
IN_03-19 | Evolución paleoambiental y paleoclimática de la península Antártica: Correlación entre los márgenes oriental y occidental y de América del Sur en base a la paleoflora |
Marcelo Carvalho / Cristine Trevisan |
URFJ-INACH | 2019-2021 |
IN_04-19 | Comprendiendo la dinámica de una glaciación antártica antigua | Gary Wilson / Cristine Trevisan |
OTAGO-INACH | 2019 |
IN_05-19 | Estudio geológico y correlación entre secuencias vulcano-sedimentarias con afloramiento en punta Hannah y punta Williams, isla Livingston, Antártica |
Christo Pimpirev / Cristine Trevisan |
BAI-INACH | 2019-2020 |
V. Biotecnología
Código | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
FR_01-19 | Dinámica y funciones de microbiomas de esponjas bajo una gran variabilidad estacional del ambiente antártico |
Nicole Trefault | UMAYOR | 2019-2022 |
FR_02-18 | Evaluando las bases ecofisiológicas y moleculares de la simbiosis funcional: los hongos endófitos extremófilos mejoran el rendimiento y la tolerancia a la sequía en los cultivos |
Marco Molina | UTALCA | 2018-2021 |
FI_02-18 | Moléculas autoinducidoras como reguladores del crecimiento en plantas vasculares antárticas, como herramienta útil para el incremento de la respuesta vegetal a la limitación de nutrientes |
Claudia Rabert | UAUTONOMA | 2018-2021 |
FP_02-17 | Fotosensibilización de celdas solares por uso de proteínas redox (azurina) desde extremófilos |
Carolina Quezada | UNAB | 2017-2019 |
FP_07-18 | Rol de las arqueas metanogénicas en el ciclo biogeoquímico del mercurio en ecosistemas naturales y antrópicos |
Céline Lavergne | PUCV | 2018-2019 |
RT_02-16 | Bacterias antárticas asociadas a plantas y su contribución para mitigar los daños por heladas en plántulas de paltos |
Milko Jorquera | UFRO | 2016-2020 |
RT_06-17 | Búsqueda de metabolitos secundarios producidos por hongos antárticos y su efecto antagónico ante Gaeumannonyces graminis como modelo de patógenos de suelo |
Paola Durán | UFRO | 2018-2021 |
RT_12-18 | Aislamiento y caracterización de microorganismos extremófilos desde la Antártica con aplicaciones en celdas de combustible microbianas a bajas temperaturas |
Iván Ñancucheo | USS | 2019-2021 |
RT_23-16 | Traustoquitridos antárticos como fuentes de ácido docosahexaenoico, compuestos bioactivos e información genética: aislamiento y caracterización molecular |
Carolina Shene | UFRO | 2016-2020 |
RT_25-16 | Uso de bacterias extremofilas antárticas en la síntesis a bajas temperaturas de nanopartículas tolerantes al estrés: mecanismo de síntesis, importancia ambiental y aplicación en celdas solares |
José Pérez | UNAB | 2017-2020 |
RT_31-16 | Diversidad filogenética de microorganismos involucrados en el ciclo de hierro en ambientes antárticos: aislamientos de acidófilos hierro oxidantes con uso potencial en biotecnología |
Gloria Levicán | USACH | 2017-2020 |
RT_33-18 | Red interdisciplinaria para el estudio de compuestos bioactivos de hongos antárticos para el control de células cancerígenas, levaduras patógenas y cepas bacterianas para la salud humana |
Cristián Paz | UFRO | 2019-2021 |
RT_42-17 | Aislamiento y caracterización de bacterias ácido lácticas desde Antártica con aplicaciones tecnológicas y bacterioterapéuticas |
Javier Ferrer | UDEC | 2018-2021 |
RT_51-16 | Búsqueda y caracterización de compuestos antimicrobianos y determinantes de resistencia a antibióticos presentes en bacterias del suelo antártico |
Andrés Marcoleta | UCHILE | 2016-2020 |
RG_02-18 | Enfoque metagenómico de la diversidad microbiana y el potencial metabólico de los hábitats terrestres antárticos |
Marcelo Baeza | UCHILE | 2019-2020 |
DT_05-16 | Rol de los compuestos volátiles de azufre (VSCs) emitidos por bacterias antárticas en la biosíntesis de quantum dot (QDs) CdS |
Carla Gallardo | UFRO | 2016-2018 |
DT_20-18 | Costras biológicas del suelo antártico: efectos sobre el desempeño ecofisiológico de Colobanthus quitensis y los mecanismos moleculares involucrados |
Andrea Barrera | UTALCA | 2018-2020 |
DG_07-18 | Monooxigenasa antártica con promiscuidad de cofactor: expresión recombinante y biocatálisis en célula completa para potenciales aplicaciones biotecnológicas |
Andrea Chánique | PUC | 2018-2020 |
DG_11-18 | Caracterización estructural, funcional e ingeniería de enzimas antárticas como potenciales biocatalizadores de la degradación de polietileno de tereftalato (PET) |
Paula Blázquez | PUC | 2018-2020 |
DG_14-19 | Identificación de metabolitos secundarios del hongo antártico,Pseudogymnoascus verrucosus | Mariana Montanares | UCHILE | 2019-2021 |
DG_19-19 | Efecto de la radiación UVB sobre la interacción del complejo formado por las proteínas FtsZ y ZipA de Pseudoalteromonas haloplanktis y de Escherichia coli |
Valentina Carrasco | UCHILE | 2019-2021 |
FI_02-19 | Grandes efectos de las nanopartículas pequeñas: impacto fisiológico y transcripcional de nanoplásticos y nanometales en la almeja antártica Laternula elliptica |
Rodolfo Rondón | INACH | 2019-2022 |
IN_01-19 | Esponjas como biosensores de cambios climáticos y fuente de innovación y biotecnología |
Fabiano Thompson / César Cárdenas |
URFJ-INACH | 2019-2022 |
VI. Huellas humanas en la Antártica
Código | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
FP_01-19 | Donde existen humanos existe contaminación: Detección temprana de los efectos antrópicos en especies marinas centinelas de la península Antártica |
Lisette Zenteno | UCSC | 2019-2021 |
RT_12-17 | Influencia de la bomba biológica en la biogeoquímica de Contaminantes Orgánicos P ersistentes en ambientes prístinos |
Cristóbal Galbán | UNAB | 2018-2021 |
VII. Ciencias Sociales y Humanidades
Código | Título | Investigador Principal | Institución | Años |
IN_01-17 | Ciudades antárticas y los comunes globales: Repensando las puertas de acceso |
Juan Francisco Salazar / Elías Barticevic |
WSU-INACH | 2017-2019 |
FP_03-19 | Tierra de nadie, tierra de todos. Naturaleza y nacionalismos en la construcción de las figuras culturales del futuro de la Antártica Chilena. 1940-2018 |
Fulvio Rossetti | PUC | 2019-2021 |
MT_01-18 | Optimización de salud en la Antártica: Cuidado y autocuidado en la base científica Julio Escudero |
Florencia Vergara | UCHILE | 2018-2019 |