INACH

Inauguran en Los Ángeles exposición fotográfica sobre la labor del INACH

⊛ 2 de Ene del 2014 ☉ Artículos de prensa Divulgación y educación ⎙ Print

Como un tributo de los investigadores de la Universidad de Concepción que hacen ciencia en el Continente Blanco, al cincuentenario del Instituto Antártico Chileno (INACH), fue calificada por el Dr. Mauricio Rondanelli Reyes la muestra fotográfica “50 años del Instituto Antártico Chileno: Logística e Investigación en Antártica”, que se exhibe en la Sala de Artes de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, hasta el 10 de enero.

Rondanelli es palinólogo (estudio del polen y esporas) y desarrolla su investigación en el área de la ecología vegetal y fitogeografía, trabajando actualmente en los ecosistemas de Chiloé, Patagonia y península Antártica. En este marco, durante el 2013, el académico realizó su año sabático institucional en el Departamento de Proyectos del INACH, en Punta Arenas, siendo esta exposición parte de los resultados de esa experiencia académica, donde pudo conocer la labor de este Instituto que cada año organiza la Expedición Científica Antártica (ECA).

En la muestra de gran valor artístico (con fotografías del archivo del INACH), se exhiben antecedentes muy particulares de la logística polar, porque es “el INACH quien nos permite a todos los que hacemos ciencia antártica poder llegar a ese territorio. Se trata de un trabajo muy arduo, que toma muchos meses de preparación y muy coordinado con los investigadores”, comentó el profesional. “Si la Antártica es desconocida para los chilenos, la logística es mucho más desconocida aún, ya que requiere de mucho trabajo especializado. Desde ese punto de vista y considerando el desarrollo de año sabático en este instituto, pude darme cuenta del trabajo que realizan sus profesionales moviendo equipos humanos y logísticos entre octubre y abril de cada año, época de trabajo en terreno”.

Rondanelli conoce desde hace siete años la labor del INACH, calificando esta última estadía como una experiencia extraordinaria y un sueño cumplido como biólogo, ya que si bien es un territorio cercano geográficamente para los chilenos, también muy distanciado desde el punto de vista científico y conocer desde adentro el avance sostenido de la labor científica del INACH en estos 50 años de existencia, en las distintas disciplinas científicas involucradas, permite justificar con propiedad lo importante que es la labor que desarrolla este organismo fiscal para la presencia de Chile en Antártica, basada en ciencia y trabajo de colaboración internacional.

Fuentes: Diario La Tribuna e INACH.