INACH

Investigan la deficiencia de vitamina D en la población antártica

⊛ 4 de Dic del 2017 ☉ Artículos sobre ciencia antártica ⎙ Print

tempano

Punta Arenas, 4 de diciembre de 2017.- Los investigadores del proyecto “Efectos del medioambiente antártico en los niveles de vitamina D y biomarcadores de riesgo de la salud de sus habitantes”, financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), ya se encuentran en bahía Fildes, isla Rey Jorge, como parte de la Expedición Científica Antártica, ECA 54, que cada año realiza este servicio.

El Dr. Arturo Borzutzky es médico cirujano y especialista en inmunología proveniente de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y es el investigador principal del proyecto que efectuará el último trabajo en terreno de su investigación para medir los niveles de vitamina D en los habitantes de bahía Fildes.

“Este estudio se encuentra en etapa de finalización, ya que básicamente llevamos un año estudiando a la población de bahía Fildes, en cuanto a sus niveles de vitamina D, pero más allá de eso nos encontramos suplementando la vitamina D a esta población con dos regímenes y dosis distintas para ver cuál tiene mayor efectividad”, agrega Borzutzky.

Dr. Arturo Borzutzky

El trabajo se ha realizado con un poco más de setenta personas, adultos y niños que se encuentran viviendo en villa Las Estrellas y las bases por, al menos, tres meses de estadía. “Estamos viajando para finalizar y analizar el muestreo, un año después de la visita inicial. Luego de este proceso, nos llevaremos las muestras de sangre hasta un laboratorio en Santiago donde serán analizadas”, apunta Borzutzky.

“El fin de este proyecto debiese culminar con una recomendación de cuáles son los esquemas y dosis ideales para la población que reside en el Continente Blanco. Además, podría establecerse la forma de administrar vitamina D en otras bases antárticas más extremas y Magallanes. Estamos planificando para marzo junto a la seremi de Salud de Magallanes y Antártica Chilena, un simposio acerca de la deficiencia de la vitamina D en la Patagonia”, comenta el investigador.

La falta de esta vitamina tiene bastantes implicancias para la salud de la población, que van desde problemas inmunológicos, alergias, enfermedades autoinmunes, susceptibilidad de infecciones, así como el aumento de riesgo de cáncer. Este es un proyecto colaborativo entre la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Milenio de Inmunología, Fuerza Aérea de Chile y la Universidad de Harvard.

La vitamina D es una hormona sintetizada en la piel luego de exposición a radiación ultravioleta. La deficiencia de esta vitamina predispone a pérdida de masa ósea, riesgo de fracturas y, posiblemente, a otros problemas de salud, incluyendo cáncer, riesgo cardiovascular, autoinmunidad, infecciones respiratorias y alergias en el ser humano.

Equipo de investigadores, Dr. Arturo Borzutzky, Carolina Iturriaga y Guillermo Pérez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Harry Díaz

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 85/2017

 Contacto

Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl