INACH

Joven ecuatoriana que viajó a la Antártica visitó el INACH

⊛ 23 de Sep del 2014 ☉ Divulgación y educación ⎙ Print




Iniciativa inspirada en la Feria Antártica Escolar de Chile, permite que jóvenes ecuatorianos conozcan el Continente Blanco.

Mercedes Soza de 16 años obtuvo el segundo lugar del Primer Concurso Intercolegial Sobre Temas Antárticos (CITA) organizado por el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), reconocimiento que le permitió ser parte de una expedición al Continente Blanco.

Punta Arenas, 6 de abril de 2011. Hace casi una década que estudiantes chilenos han tenido la posibilidad de conocer el Continente Blanco gracias a la Feria Antártica Escolar (FAE) organizada por el Instituto Antártico Chileno, iniciativa que año a año convoca a cientos de estudiantes de todo Chile a postular sus proyectos de ciencia polar. Hoy la FAE ha logrado derribar las fronteras territoriales y ha incentivado a países como Ecuador a organizar sus propios concursos que invitan a jóvenes a crear sus propios proyectos, compitiendo así por un primer lugar que les permita tener una experiencia un inolvidable: conocer la Antártica.

El año 2010 el Instituto Antártico Ecuatoriano creó de manera inédita en su país, el I Concurso Intercolegial Sobre Temas Antárticos (CITA), el cual logró convocar trabajos de estudiantes de enseñanza media de más de 60 colegios de Ecuador. El concurso tuvo como marco de trabajo el tema “Estudio Comparativo entre la Biodiversidad de la Antártida y Galápagos”.

El proceso de selección consistió en tres etapas; en la primera se evaluaron todos los proyectos escritos, a los cuales se les otorgó una puntuación que determinó si el participante pasa o no a la segunda etapa; quienes lo lograron debieron exponer sus trabajos ante un jurado, para luego promediar dichas puntuaciones con las obtenidas en la etapa 1. Después de dicho proceso, se determinó que los estudiantes con las dos mejores calificaciones serían parte de una expedición a la Antártica, completando así la tercera etapa del concurso.

“Lo mejor que me ha pasado en la vida”

Para esta primera CITA quien obtuvo el primer lugar fue Adriana Cabrera Delgado, de la Unidad Educativa Jefferson de la ciudad de Guayaquil y el segundo lugar fue para Mercedes Soza Pin, del Colegio Nacional Alejo Lascano de la ciudad de Jipijapa, quien visitó el Instituto Antártico Chileno, en Punta Arenas, a su regreso de esta fabulosa aventura.

Para Mercedes (16 años), tener la posibilidad de conocer la Antártica fue algo que nunca imaginó: “cuando supe que quedé seleccionada, mi mamá me dijo que era una oportunidad que no tenía que desaprovechar”, cuenta la joven. Además, confiesa que este viaje fue algo muy importante en muchos sentidos. “Conocer la Antártica fue una experiencia muy bonita para mí, en donde además pude madurar como persona y tuve la posibilidad de vivir otras cosas que nunca había vivido. El viaje a la Antártica ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida, porque también fue mi primer viaje, la primera vez que me subí a un avión, a un barco”, comenta entusiasta.



Durante su estadía en el Continente Blanco, Mercedes se integró a un proyecto documental sobre los trabajos que realizaban diversos científicos del Ecuador, por lo que tuvo la posibilidad de conocer varios de los maravillosos lugares de la Antártica. Mercedes cursa su último año escolar y esta experiencia la ha marcado, por lo que espera a su regreso contar su vivencia a otros estudiantes para que se interesen en la ciencia antártica. Para su futuro aún no sabe bien en qué quiere desarrollarse, ya que le gusta la biología marina y las comunicaciones. “Cuando sea profesional me gustaría hacer algún proyecto para poder ir de nuevo a la Antártica”, manifiesta.