Ganadores XV Feria Antártica Escolar (FAE 2018)
Ganadores categoría Ciencias Naturales. Cristián Tapia, Nicole Castro, Estefanía Segura, José Freire,Vicente Garrido y Carolina Herrera. Premio entregado por Dra. Pamela Santibañez (INACH), Dr. César Cárdenas (INACH).
Estudiantes y docentes serán parte de una expedición al Continente Blanco, en donde no sólo podrán visitar bases nacionales y extranjeras, sino que se integrarán en terreno con verdaderos investigadores polares.
Punta Arenas, 21 de junio de 2018.- En el día en que los habitantes del Hemisferio Sur del planeta celebran la llegada del solsticio de invierno (la noche más larga del año), culmina la Feria Antártica Escolar que cada año lleva acabo el Instituto Antártico Chileno (INACH). Este año, los equipos ganadores fueron los siguientes:
En la categoría Ciencias Naturales, el premio fue para el Colegio Santa Teresita de Coelemu de Ñuble, junto a los estudiantes del Colegio Constitución del Maule con la propuesta “Actividad antibacteriana de compuestos producidos por macroalgas antárticas”.
En Ciencias Sociales, los galardonados fueron los alumnos del Colegio San Felipe Diácono de Calera de Tango, región Metropolitana, junto a los estudiantes del Liceo Técnico Agrícola Profesional Marítimo Bosque Nativo de Puerto Montt, con el tema “Equidad de Género y participación femenina en la comuna Antártica Chilena, ¿Un territorio inclusivo?”.
Ganadores categoría Desarrollo Tecnológico.Docente Luis Lopez Saravia, Antonia Gallardo, Diego Díaz,Agustín Monsalve, Sebastián Gallardo, docente Andrés Ávila. Premio entregado por la Teniente Coronel Carmen Gloria González y el Dr. Ricardo Jaña (INACH)
En la categoría Desarrollo Tecnológico, resultó ganadora la propuesta “Sonda de bajo costo para monitoreo de las profundidades de lagos glaciares subantáticos y antárticos”. El proyecto estuvo representado por los estudiantes del Liceo Altos del Mackay de Aysén, junto a los jóvenes del Colegio Quellón de Chiloé, región de Los Lagos.
Rubén Yáñez, estudiante del Liceo Técnico Agrícola Profesional Marítimo Bosque Nativo de Puerto Montt, apuntó que “estoy súper contento porque después de todo el sacrificio, tiempo y dedicación vemos que nuestro trabajo dio frutos. Fue una experiencia genial, porque además de conocer personas nuevas y por fin conocer Punta Arenas, la verdad estoy muy agradecido de todos y espero encontrar tranquilidad en la Antártica”.
Ganadores categoría Ciencias Sociales.Paulina Guzmán, Ángela Ríos, docente Ricardo Pérez, docente José Santana, Katalina Carrasco, Ruben Yáñez. Premio entregado por el Seremi de Educación Nelsón Cárcamo y el Secretario General de la Cormupa, Segundo Álvarez.
José Santana, docente del Liceo Técnico Agrícola Profesional Marítimo Bosque Nativo de Puerto Montt, agregó que “estamos muy contentos, muy felices, agradecidos de la oportunidad y esperamos saber responder a las expectativas que se han puesto en nosotros. El poder llegar a la Antártica lo deja a uno con tantos sentimientos de la maravilla de lo blanco, el hielo, los animales.”
“Estoy muy feliz por este logro, pensé que íbamos a ser segundos por lo menos porque había visto otros proyectos que igual me gustaron mucho. Espero ver la Antártica lo más que pueda y poder inspirarme para otros proyectos”, señaló Sebastián Gallardo del Colegio Quellón.
Ganadores del premio para asistir al Congreso Nacional de Explora. Docente Cristián Tapia, docente José Freire Vicente Garrido, Carolina Herrera, Nicole Castro, Estefanía Segura. Premio entregado por la Directora del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas y la representante del Centro IDEAL, Lisette Zenteno.
Paulina Rojas Paredes, jefa del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, quien además es la directora de esta feria nacional, subrayó que “cerramos esta nueva versión con una sensación muy buena, no solo por completar sin problemas tres jornadas masivas, sino también de ver a la gente tan contenta. Esta no es solo una competencia científica escolar, sino que es una experiencia muy cargada de simbolismo antártico, hacer coincidir la premiación de la FAE con el solsticio de invierno, nos permite recrear en Punta Arenas lo que están viviendo personas de diferentes nacionalidades en las bases antárticas, creemos que es una buena forma de “transportar” a todos al Continente Blanco”.
“La idea de colaboración y no competencia que hemos implementado desde hace unos años está funcionando y muy bien. Esta lógica también opera a nivel de ferias, por ello premiamos a dos grupos para llevar ciencia antártica escolar a otras instancias juveniles” agregó Rojas. El Jurado Ciudadano de la FAE, premió con pasajes para asistir al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología de Explora Conicyt a efectuarse en Concepción, al Colegio Santa Teresita de Coelemu y Colegio Constitución. Además, se entregó un gran premio internacional, consistente en viajar a la Feria Latinoamericana de Ciencia y Tecnología IMAGINATEC a realizarse en octubre próximo en Panamá. Los estudiantes y docentes del Hampton College de Valdivia y del Liceo Maximiliano Salas Marchán de Los Andes, se adjudicaron este premio con el trabajo de Desarrollo Tecnológico “Celdas Solares biodegradables en base a pigmentos orgánicos de la planta herbácea Deschampsia antarctica”.
Equipo ganador para asistir a la Feria Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, IMAGINATEC en Panamá. docente Carola Boettcher, Florencia Fuica, Sofía Riveros, docente Piera Solari, Carla Gómez Maciel Cabello. Premio entregado porJefe de Gabinete de la Dirección General de Política Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Roberto Ubilla y Teresa Celedón del Consejo de la Sociedad Civil.
Se espera que los ganadores que integrarán la XV Expedición Antártica Escolar (EAE 2018), se alojen en la Base Profesor Julio Escudero del INACH en diciembre próximo, no obstante, las fechas podrían varias dependiendo de las condiciones climáticas y logísticas en Antártica
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 37/2018
Contacto
Teléfono: +56 612298145
Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl