Punta Arenas, 14 de febrero de 2017.- El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, visitó Punta Arenas junto a miembros de la Armada de Chile para presentar el nuevo Código Polar que entró en vigencia en enero de este año.
La OMI es un organismo internacional dependiente de las Naciones Unidas, responsable de la seguridad y protección de la navegación, además busca reducir y prevenir la contaminación del mar por los buques.
Debido a las tendencias observadas y pronósticos, los sectores polares serán cada vez más transitados; es por esta razón que la OMI se vio en la necesidad de crear un nuevo sistema de regulación marina para mantener la seguridad de la vida humana en el mar y procurar que la sustentabilidad del medio marino polar no se vea dañada.
“El Código Polar está diseñado en términos de seguridad para la navegación y protección medioambiental con las más altas exigencias de los actuales criterios internacionales. La Organización Marítima Internacional entiende que el área polar y Antártica contienen en términos de naturaleza una biodiversidad única en el mundo; es por esto que, además, hemos establecido requisitos adicionales con el fin de proteger la seguridad del medioambiente”, mencionó Lim.
Además, el secretario general de la OMI manifestó que estaba “muy honrado y feliz de estar en Punta Arenas, de esta manera puedo conocer más de la importancia que tiene esta ciudad, debido a su presencia geográficamente estratégica en esta área. Tengo el sentimiento de que Punta Arenas tiene un gran potencial para contribuir a la implementación del Código Polar o a cualquier tipo de actividad relacionada con el Tratado Antártico.”
En la misma instancia, la autoridad de la ONU se refirió al posible desprendimiento de Larsen C: “Quizás haya algunas precauciones que haya que tomar por la separación; lo primero que tenemos que hacer es estar atentos al desarrollo de la situación para saber los riesgos, en este sentido, como OMI debemos ponernos en contacto con los países que forman parte del tratado antártico y una vez que sepamos bien las consecuencias, desarrollaremos las medidas de precaución en términos de seguridad para la navegación.“
La visita de la autoridad internacional fue gestionada por la Armada de Chile, donde programaron una serie de actividades que incluyó un encuentro con la prensa en la Plaza de Armas de la ciudad, donde el director del INACH, Dr. José Retamales, tuvo la oportunidad de conversar con Lim sobre la implementación del Código Polar.
Por Sebastián Ampuero.
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno/ MINREL
CP 19/2017
Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com