INACH

La odisea del Endurance

⊛ 14 de Jun del 2022 ☉ Divulgación y educación Historia Antártica ⎙ Print

Sir Ernest Shackleton nunca llegó al polo sur geográfico, pero fue ejemplo de valor, liderazgo y perseverancia en condiciones adversas.

Expedición Imperial Transantártica.

La última de las figuras recordadas de la era heroica de la exploración polar fue sir Ernest Shackleton (1874-1922), explorador británico que realizó su primera navegación al cabo de Hornos cuando tenía 16 años. Como
marino mercante, participó en el viaje del Discovery y, años después, lideró la expedición del Nimrod (1907-1909), que determinó la posición del polo sur magnético y abrió una ruta al polo sur geográfico, que fue luego
utilizada por Robert Scott.

Pero, sin duda, su aventura antártica más famosa fue su viaje al mando del Endurance, que en 1914 se adentró al Continente Helado con la intención de recorrer cerca de 3.000 km a lo largo del polo sur, gran parte del cual no había sido antes explorado.

Desafortunadamente, las malas condiciones climáticas y la dificultad para abrirse paso por los glaciares hicieron que, el 18 de enero de 1915, el Endurance quedase atrapado en el hielo del mar de Weddell y empujado por él hacia el norte. Poco tiempo después, el hielo aplastó la embarcación y la tripulación debió armar un campamento, desde donde vieron cómo el Endurance se hundió lentamente.

La tripulación pasó el invierno aislada hasta que el tiempo mejoró. Entonces, Shackleton fue capaz de equipar pequeños botes y llevar la tripulación a la isla Elefante, una pequeña tierra deshabitada en la zona norte de la península antártica. Desde allí, Shackleton comandó un nuevo viaje acompañado por cinco hombres hasta la islas Georgias del Sur, donde por fin encontraron una estación ballenera habitada, fueron rescatados y llevados hasta las costas sudamericanas.

Allí, tras varios intentos fallidos por conseguir embarcaciones adecuadas con las que rescatar al resto de la tripulación, Shackleton llegó hasta Punta Arenas, donde solicitó ayuda al gobierno chileno.

El rescate en la Yelcho

La Armada de Chile ofreció entonces el uso de la escampavía Yelcho, un pequeño barco de vapor para surcar el océano Austral y atravesar las aguas congeladas.

El 25 de agosto de 1916, la Yelcho zarpó de Punta Arenas al mando del capitán chileno Luis Pardo Villalón. Protegidos por un clima más agradable que en expediciones anteriores, realizaron el peligroso viaje a través del Paso Drake y lograron rescatar a todos los tripulantes del Endurance, que esperaban pacientemente noticias de Shackleton.

Ambas tripulaciones desembarcaron en el puerto de Punta Arenas el 3 de septiembre de 1916 y fueron recibidas como héroes por cerca de ocho mil personas. Tras la hazaña, el gobierno británico ofreció un premio de 25 mil libras esterlinas a Pardo como agradecimiento, dinero que el piloto rechazó afirmando que solo había cumplido su deber como miembro de la Armada chilena.

El piloto chileno Luis Pardo retratado junto a los náufragos del Endurance frente al Hotel Royal, de Punta Arenas, suceso que marca el fin de la edad heroica en la exploración antártica.

Extraído de la Enciclopedia visual de la antártica,
para más información consultar el siguiente enlace: