INACH

Más de 55 000 personas conocieron en Magallanes la historia evolutiva de los cetáceos

⊛ 8 de Oct del 2018 ☉ Artículos de prensa ⎙ Print

Luego de tres meses de exhibición, la primera muestra traída a Punta Arenas entre el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno, arroja un muy positivo balance de visitantes.

IMG-8264

Punta Arenas, 7 de octubre de 2018.- En el recinto principal de la Zona Franca de Punta Arenas y durante tres meses, permaneció abierta al público la exhibición “Cetáceos: de la Tierra al Mar”, diseñada y desarrollada por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Su llegada a la región de Magallanes y de la Antártica Chilena fue posible gracias a la alianza establecida entre este organismo y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

“Considerando la población regional, recibir a tantas personas en esta muestra nos llena de alegría y ratifica nuestro convencimiento sobre el gran interés de la región por acceder a conocimiento científico y hacer de la ciencia parte de la cultura cotidiana”, señaló el Dr. Marcelo Leppe Cartes, director del INACH.

cetaceos1
cetaceos2

Un total de 27 monitores universitarios de pre y posgrado, fueron los encargados de brindar guía a los visitantes, y en el marco de la celebración del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, recibieron un reconocimiento por parte del Dr. Leppe, quien además de realzar el valor del ejercicio de mediadores del conocimiento, agradeció el compromiso de cada uno y les convocó, desde ya, a sumarse a iniciativas futuras en la misma línea.

El libro de visitas de la exhibición da cuenta del agradecimiento de los visitantes por tener la oportunidad de acceder gratuitamente a un espacio de esparcimiento y aprendizaje. El montaje sobre la historia evolutiva de los cetáceos, tras su estadía en Magallanes, se instalará de forma permanente en la región de Valparaíso.

ceta4

ceta2

 

 

Por Paulina Rojas

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 59/2018

Contacto

Teléfono: +56 612298145

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl