INACH

Presentan libro “Vivir la Antártica” en INACH

⊛ 4 de Jun del 2025 ☉ Artículos de prensa ⎙ Print

Punta Arenas, 4 de junio de 2025. Ayer se presentó en el salón principal del Instituto Antártico Chileno (INACH) el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”, de Gustavo López, oficial de Ejército que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.

El libro rememora lo sucedido en ese año en medio de los hielos, junto con entregar valiosa información sobre la Antártica Chilena y la forma en que es administrado todo el continente.

La obra fue presentada por su autor junto al historiador Francisco Sánchez, quienes dialogaron juntos a las y los asistentes sobre algunos capítulos del libro de particular llamativo, como la escena de la despedida familiar en Santiago antes de volar a Punta Arenas, previo al viaje antártico, o las peripecias de la visita a la isla Decepción en medio de un temporal.

López contó el origen del libro: en una reunión con otros “antárticos”, personas del Ejército que habían sido parte de otras dotaciones, le preguntaban sobres distintos temas relacionados con el Continente Blando cuando él suponía que eran temas sabidos o de conocimiento común. Entonces, se dio cuenta de que un libro que combinara su experiencia polar junto con información básica de la Antártica podría ayudar a quienes quieran saber más de esta parte del planeta y del trabajo de Chile allí.

En sus palabras de bienvenida, el director (s) del INACH, Andrés López destacó el valor de un libro como este que “rescata un patrimonio intangible, como es la memoria de quienes han trabajo en la Antártica, y ayuda a divulgar el conocimiento polar entre la ciudadanía.” 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).