INACH

Presidente de Conicyt participa en la LI Expedición Científica Antártica del INACH

⊛ 3 de Feb del 2015 ☉ Artículos de prensa ECA ⎙ Print

Luego de haber esperado durante tres días a que las condiciones climáticas mejoraran en la Antártica, finalmente pudo viajar a la isla Rey Jorge el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Dr. Francisco Brieva, y así sumarse a la etapa marítima de la LI Expedición Científica Antártica. Esta es organizada todos los años por el Instituto Antártico Chileno (INACH); en total, son 25 proyectos y 55 investigadores los que están navegando a bordo de dos buques de la Armada de Chile, “Aquiles” y “Óscar Viel”.

Antes de embarcarse al “Aquiles”, Brieva se reunió con el director del INACH Dr. José Retamales, quien lo esperaba en la base “Profesor Julio Escudero”, en la bahía Fildes, isla Rey Jorge. Aquí pudo compartir con varios investigadores y conocer las dependencias de la estación científica antártica más importante del país.

Retamales Brieva Zuniga

De izq. a der.: Dr. José Retamales, director del INACH, Dr. Francisco Brieva, Gustavo Zúñiga-Líbano (estudiante de la USACH) y el Dr. Gustavo Zúñiga, quien dirige el proyecto Fondecyt “Respuestas metabolómicas de los musgos antárticos Sanionia uncinata y Polytrichum alpinum al calentamiento global”.

Brieva y Marcelo Gonzalez

El Dr. Brieva conversa con el Dr. Marcelo González, científico del INACH y actual jefe de la base Escudero. González dirige el proyecto Fondecyt “Lidiando con el calentamiento del océano Austral: Respuestas de los invertebrados a condiciones de estrés térmico”.

Brieva en uno de los labs de la base profesor julio escudero

El Dr. Brieva en uno de los laboratorios de la base Escudero junto al Ing. Juan Bravo, integrante del proyecto “Impacto del cambio global sobre la fisiología de macroalgas antárticas: consecuencias para la producción primaria costera en escenarios de incrementada temperatura”, que dirige el Dr. Iván Gómez y que es financiado por el Programa de Investigación Asociativa, de Conicyt, y el INACH.

Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno.