
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA ANTÁRTICA (PROCIEN)
Título | Aislamiento y caracterización de microorganismos extremófilos desde la Antártica con aplicaciones en celdas de combustible microbianas a bajas temperaturas |
Línea de investigación | Biotecnología |
Résumen | Es reconocido que fuentes sustentables de energías son una necesidad urgente. Existe un grupo de bacterias denominadas electrogénicas que son capaces de producir biopelículas activas que favorecen la conversión de materia orgánica en electricidad. El interés en las pilas de combustible biológicas (PCB) que permiten la obtención de energía renovable al producir energía eléctrica se incrementó con el aislamiento de la bacteria reductora de hierro Geobacter sulfurreducens KN400, que se caracteriza por su capacidad de transferir electrones al medio extracelular y producir electricidad. Este hallazgo fue clasificado por la revista Time como unos de inventos más importantes del año 2009. En los últimos años las PCB han sido foco de interés debido a sus amplias aplicaciones que incluyen la generación de energía, electro-síntesis, biosensores y tratamiento de efluentes acuosos. La principal ventaja para implementar las PCB en sistemas de tratamiento de aguas se basa en la posibilidad de complementar sosteniblemente la energía requerida para operar este tipo de tecnologías de tratamiento de residuos. El conocimiento para implementar las PCB a escala industrial ha progresado significativamente durante la última década, sin embargo la generación de energía a bajas temperaturas es considerada como un factor relevante para avanzar en el desarrollo de esta tecnología. La temperatura tiene un gran impacto en la operación de las PCB en términos de actividad de los microorganismos y las reacciones electroquímicas. Por lo tanto, se requiere una investigación clave que incluya el aislamiento y caracterización de bacterias electrogénicas psicrófilas y/o psicrotolerantes, desde ambientes naturales a bajas temperaturas. Además para la aplicación de las PCB en plantas de tratamiento de residuos operadas a bajas temperaturas o sometidas a frecuentes fluctuaciones entre las diferentes estaciones del año se requiere de este tipo de estudio. Este proyecto está focalizado en el aislamiento y caracterización de bacterias reductoras de hierro psicrófilas y/o psicrotolerantes desde la Antárctica que posean la habilidad de formar biopelículas para ser usadas en el desarrollo de las PCB. Para este trabajo, las muestras serán colectadas de los drenajes ácidos de rocas que se originan en las caletas de Mariana y Cardozo, incluyendo sedimentos marinos próximos a este sistema de lixiviación. El estudio propuesto involucra la participación el Dr. Walter Mac Cormack, del Instituto Antártico Argentino. Esta colaboración permitirá programar muestreos en conjunto en las caletas descritas y realizar actividades de laboratorio en la base Carlini. El proyecto además incluye la colaboración del Dr. Gordon Southam de la Universidad de Queensland para el análisis de las biopelículas de cada aislado obtenido desde la Antártica. |
Investigador principal (IP) | Ivan Nancucheo |
Contacto | inancucheo@gmail.com |
Universidad | USS |
Año de ejecución | 2019-2022 |
Co-investigadores | Christian Canales Walter Mac Cormack Gordon Southam |
Colaboración Internacional | Argentina Australia |
Tipo de proyecto | Terreno |
Código del proyecto | RT_12-18 |
Equidad | M |
Sector de trabajo | |
Número | 10 |