INACH

PROCIEN – Identificación de metabolitos secundarios del hongo antártico Pseudogymnoascus verrucosus

⊛ 9 de Ago del 2022 ☉ Proyectos PROCIEN ⎙ Print

PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA ANTÁRTICA (PROCIEN)

TítuloIdentificación de metabolitos secundarios del hongo antártico Pseudogymnoascus verrucosus
Línea de investigaciónBiotecnología
RésumenLos hongos filamentosos son fuentes atractivas para el aislamiento de metabolitos secundarios con nuevas estructuras. Estos compuestos, químicamente muy diversos, tienen actividades biológicas muy amplias como, por ejemplo, antitumorales, antibacterianas, anticancerígenos y plaguicidas. El aislamiento y estudio de los metabolitos secundarios fúngicos es, por tanto, de gran importancia debido a su potencial utilización. Por otro lado, los estudios químicos realizados hasta el momento sobre hongos antárticos han mostrado que estos microorganismos son capaces de producir compuestos con características estructurales poco comunes que los hacen particularmente interesantes. Este proyecto tiene como finalidad el estudio de los metabolitos secundarios de dos cepas antárticas del complejo fúngico Pseudogymnoascus verrucosus. Estudios previos realizados a una de estas cepas han determinado que su genoma contiene 22 clusters de metabolitos secundarios, los cuales no poseen homólogos en otras especies fúngicos siendo, por tanto, prometedores candidatos para la producción de nuevos metabolitos secundarios. Así, el objetivo principal de este trabajo es lograr la identificación de los metabolitos secundarios producidos por estas cepas, empleando para ello tanto cultivos líquidos como sólidos. La búsqueda de metabolitos se abordará empleando dos metodologías: 1) Metodología clásica de fraccionamiento e identificación estructural. Para ello, los cultivos se extraen con solventes orgánicos y el extracto así obtenido se fracciona mediante extracciones líquido-líquido, cromatografía en columna con distintas resinas y HPLC acoplado a un detector de fotodiodos. La caracterización de los compuestos puros obtenidos se realiza mediante espectrometría de masas (MS) y resonancia magnética nuclear (RMN). 2) Metabolómica no guiada. Los extractos se analizarán empleando espectrometría de masas y distintas bases de datos para obtener un perfil metabolómico de las cepas en estudio, que entre otros fines se empleará como técnica de replicación para evitar la purificación de compuestos ya conocidos. En resumen, considerando que no existe ninguna información de los metabolitos producidos por hongos pertenecientes a la especie Pseudogymnoascus verrucosus, se propone realizar un completo estudio de sus metabolitos secundarios. El estudio de dos cepas distintas permitirá además comparar sus respectivos perfiles metabólicos, para determinar que compuestos son específicos de cada una de ellas.
Investigador principal (IP)Mariana Montanares
Contactomariana.montanares@gmail.com
UniversidadUCHILE
Año de ejecución2019-2022
Co-investigadoresInmaculada Vaca
Colaboración Internacional
Tipo de proyectoGabinete
Código del proyectoDG_14-19
EquidadF
Sector de trabajo
Número41