INACH

PROCIEN – Nanopartículas inorgánicas y filtros solares comerciales en la Antártida: destino y efectos en comunidades microbianas naturales (INCSA)

⊛ 1 de Abr del 2023 ☉ Proyectos PROCIEN ⎙ Print

PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA ANTÁRTICA (PROCIEN)

TítuloNanopartículas inorgánicas y filtros solares comerciales en la Antártida: destino y efectos en comunidades microbianas naturales (INCSA)
Línea de investigaciónUmbrales antárticos-Resilencia y adaptación del ecosistema
RésumenEn un mundo cercano a los 8 mil millones de habitantes, los ecosistemas salvajes no afectados por la humanidad son escasos, si los hay. Debido a su lejanía y a las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, la Antártida ha permanecido relativamente sin colonizar, por lo que se la ha venido considerando el «último santuario de vida salvaje». Desafortunadamente, la presencia humana en el continente ha crecido significativamente desde las primeras exploraciones pioneras a principios del siglo XX. Hoy en día, alrededor de 45.000 turistas visitan la Antártida anualmente, y las estaciones de investigación activas albergan a una población máxima de más de 4.500 científicos y personal técnico durante el verano. El aumento de la presencia humana en la Antártida ha provocado el aumento del uso de protectores solares debido a los riesgos asociados a la exposición a altos niveles de radiación ultravioleta (UV). Estos productos de cuidado diario de la piel se utilizan en la sociedad moderna para protegerse de los efectos perjudiciales de los rayos UV, que se liberan inevitablemente al medio ambiente. El proyecto propuesto busca profundizar nuestra comprensión de las relaciones entre los filtros UV orgánicos e inorgánicos emergentes y el funcionamiento de las comunidades microbianas naturales en la Antártida. De este modo, se busca determinar si la presencia de filtros solares en los sedimentos marinos, la columna de agua y la biota en la Península Antártica puede ser ya una realidad y suponer una amenaza; así como comprender las diferencias e interacciones tanto entre grupos funcionales de productores primarios como dentro de grupos funcionales. Al hacerlo, se busca comparar y contrastar los roles de estos contaminantes y sus posibles interacciones beneficiosas / tóxicas con los productores primarios.
Investigador principal (IP)Pedro Echeveste
Contactopedro.echeveste@uantof.cl
UniversidadUANTOFAGASTA
Año de ejecución2020-2023
Co-investigadoresAntonio Tovar
Aurore Regaudie De Gioux
Joseph Christie Oleza
Nona Agawin
Rubén Araya
Araceli Rodríguez
Silvia Diaz
Cristina Dorador
Jocelyn Brito
Susana Agusti
Colaboración InternacionalEspaña
Francia
Reino Unido
Arabia Saudita
Tipo de proyectoTerreno
Código del proyectoRT_12-19
EquidadM
Sector de trabajo
Número33