INACH

PROCIEN – Patrones de diversificación y biogeografía histórica de primnoides (Cnidaria:Octocorallia:Primnoidae) en el Océano Austral

⊛ 28 de Nov del 2022 ☉ Proyectos PROCIEN ⎙ Print

PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA ANTÁRTICA (PROCIEN)

TítuloPatrones de diversificación y biogeografía histórica de primnoides (Cnidaria:Octocorallia:Primnoidae) en el Océano Austral
Línea de investigaciónEstado ecosistema antártico
RésumenLa larga y compleja historia de aislamiento geográfico, asociado a la evolución geológica y climática de la antártica, hacen del Océano Austral (SO) un escenario ideal para investigar el impacto de estos factores en la generación y mantenimiento de la biodiversidad de organismos marinos de altas latitudes. En el presente proyecto se propone determinar el papel desempeñado por los factores abióticos y bióticos (estos últimos es a menudo menos evaluados) sobre los procesos macroevolutivos (diversificación y dispersión) que han originado y mantenido la fauna de primnoides (Cnidaria: Octocorallia: Primnoidae) del SO. Los primnoides, un grupo ecológicamente importante de organismos bentónicos comunes en la antártica, son los suficientemente antiguos como para haber experimentado los dramáticos cambios ambientales experimentados por el SO durante el Cenozoico. Mediante el análisis de más de 2000 colonias de primnoides recolectadas en diversas campañas antárticas (e.g. ANT XXIII/8), y actualmente depositadas en la Universidad de Sevilla (España), se propone inicialmente reconocer y delimitar especies de primnoides antárticos utilizando una visión “integrativa” que incluye la taxonomía clásica, y el uso de marcadores moleculares tradicionales (mitocondriales y nucleares). Basados en los datos moleculares e incluyendo potenciales nuevas especies, se generará una filogenia molecular (multilocus) calibrada para reconstruir de la historia biogeográfica de los primnoides al estimar su área ancestral, y determinar cuáles son los tipos de eventos biogeográficos que ocasionaron la distribución actual de la familia. Esto permitirá evaluar si el SO puede ser considerado, en términos macroevolutivos, como una fuente o sumidero de este grupo de organismos. Además, se estimará la dinámica de diversificación del clado de primnoides Antártico, y se evaluará el rol de distintos factores bióticos y abióticos como conductores de su diversificación. Específicamente se evaluará el rol de la diversificación dependiente de factores abióticos (e.g. ciclos glaciares cuaternarios; temperatura global; establecimiento de la corriente circumpolar antártica) y bióticos (tipos de ramificación). Resultados preliminares sugieren una importante cantidad de especies antárticas no descritas dentro del género Thouarella, confirmando que la diversidad de este grupo aún esta pobremente estimada. Finalmente, el estudio de las colecciones históricas adquiridas en el transcurso de varias expediciones antárticas no solo permitirá aumentar significativamente nuestro conocimiento sobre la diversidad, origen y evolución de este grupo, sino que además podrá contribuir a detectar posibles zonas adicionales a ser incluidas dentro de las Áreas Marinas Protegidas al oeste de la Península Antártica y sur del Arco de Scotia.
Investigador principal (IP)Mónica Núñez
Contactonuez.monica@gmail.com
UniversidadUDEC
Año de ejecución2019-2022
Co-investigadoresDaniel Gómez
Colaboración Internacional
Tipo de proyectoGabinete
Código del proyectoDG_04-19
EquidadF
Sector de trabajo
Número39