La iniciativa, formulada por el Instituto Antártico Chileno y financiada por Corfo, dio un nuevo impulso a la identidad polar en Magallanes.
Punta Arenas, 26 de diciembre de 2018.- Con una ceremonia realizada en el Instituto Antártico Chileno (INACH), concluyó la semana pasada el proyecto “Antartikanos!, Innovación y emprendimiento desde Magallanes y Antártica para el mundo” (www.antartikanos.com), desarrollado por este organismo con financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo Magallanes) y con la participación de Innovación y Creatividad Consultores (INNCREA), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez.
Este proyecto tuvo como objetivo posicionar a Punta Arenas como la sede de la cultura e innovación antártica a nivel país y fomentar la identidad y la cultura de innovación polar, potenciar redes y descubrir oportunidades para el desarrollo de emprendimientos para la comunidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a través de la divulgación de diferentes experiencias relacionadas con el Continente Blanco y Magallanes.
En el acto se mostraron los resultados de sus tres líneas de acción: un taller de diseño para artesanos y emprendedores de la región, el primer evento TEDx en Punta Arenas, además de un set de creatividad e innovación para profesores y estudiantes. La inversión total del proyecto fue de 68 millones de pesos, 45 de ellos aportados por Corfo.
Para Rodrigo López, director del proyecto, “Antartikanos, sin duda, fue un proyecto exitoso, que logró innovar en cuanto a las formas de divulgar antártica que el INACH utilizaba anteriormente”.
En tanto, la subdirectora regional de Corfo, Liliana Ortiz, valoró como “un hito regional el desarrollo del primer TEDx Punta Arenas y la transferencia de conocimientos y técnicas a las artesanas regionales, donde se logró iniciar el acercamiento con éxito de los conceptos de la Antártica a la comunidad. Lo más notable es que han continuado sumando estas innovaciones en la artesanía local y ae pueden apreciar ejemplos en Artelanas Merino y en el Centro Artesanal”.
Artesanía polar
La artesana Alejandra Carroza entregó su testimonio luego de haber sido parte del “Taller de Artesanías con Identidad Antártica”, realizado durante el año 2017 y en el que participaron más de cincuenta personas. Luego de haber ampliado sus conocimientos sobre el Continente Blanco, los artesanos debieron proponer y elaborar nuevos objetos que integraran elementos polares, como la flora y fauna, geografía, historia de la exploración polar, la conexión Sudamérica-Antártica, entre otros, siendo este proceso dirigido por profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la sala de arte La Galería y el INACH.
Finalmente, las obras de 38 artesanos fueron exhibidas el 30 y 31 de agosto de 2017 en el evento TEDx Punta Arenas. La ciudadanía asistente votó por los mejores productos, resultando ganador el artesano Christian Zerega por sus pirograbados en lenga denominados “Huellas Antárticas”. Como premio, su creador fue parte de una expedición científica a la Antártica en diciembre de 2017.
Para Carroza, esta experiencia fue crucial, ya que le entregó un horizonte hacia el cual dirigir su arte y desarrollarse profesional y personalmente. Incluso, esto le permitió ingresar a la carrera de Biología marina, en la Universidad de Magallanes, mediante un cupo especial para artistas.
Charlas TEDx con sello polar
En la ceremonia de ayer, el biólogo marino Renato Borrás dio la charla sobre el asombroso camino de serendipias que lo llevaron a la ciencia antártica, la misma charla que destacó en el evento TEDx Punta Arenas ya mencionado y que tuvo lugar en el Centro Cultural de Punta Arenas. Este evento contó, en las dos jornadas, con un excelente marco de público, que pudo disfrutar de entretenidas y novedosas ideas, merecedoras de ser compartidas. La producción de estas charlas estuvo a cargo de INNCREA y pueden ser vistas en YouTube (TEDxPuntaArenas).
Kit educativo para profesores de Magallanes
Finalmente, se hizo entrega del “Kit Educativo Antartikano. Instrumentos de innovación en educación con identidad antártica” a representantes de establecimientos educacionales de Punta Arenas. Algo similar había ocurrido en Puerto Natales y Porvenir en septiembre de este año, cuando el equipo del proyecto Antartikanos! entregó a la comunidad educativa de ambas capitales provinciales este kit.
A partir de rasgos de pertenencia e identidad, se elaboró un set de materiales y actividades tendientes al fomento de la creatividad y la innovación. Las ceremonias de entrega y de capacitación en su uso en ambas ciudades fueron efectuadas por profesionales del INACH y del equipo de INNCREA, donde participó un buen número de entusiastas profesionales de la educación. En Puerto Natales se contó con el apoyo de la Corporación Municipal de Puerto Natales y la capacitación se realizó en el Liceo Luis Cruz Martínez. En Tierra del Fuego, en tanto, el acto tuvo lugar en el salón del Museo Municipal, con el apoyo de la I. Municipalidad de Porvenir.