INACH

Punta Arenas será la sede de importante encuentro científico antártico internacional

⊛ 13 de Jun del 2017 ☉ Artículos de prensa ⎙ Print

CLCA1

 

Punta Arenas, 12 de junio de 2017.- Desde el 4 hasta el 6 de octubre de este año se realizará en Punta Arenas, el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica (CLCA 2017). El encuentro es convocado por el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (SCAR-Chile), el Instituto Antártico Chileno (INACH), la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (FONDAP-IDEAL).

El CLCA 2017 es una oportunidad para poner en contacto a la creciente comunidad de científicos polares latinoamericanos con investigadores y potenciales colaboradores de distintas regiones del mundo, así como una tribuna para comunicar los últimos resultados de investigaciones polares.

El Dr. Marcelo Leppe, investigador del INACH y presidente del comité organizador, señala que este evento hoy está concentrando la atención de casi todas las disciplinas científicas que se desarrollan en Latinoamérica y también de otras partes del mundo. “Dentro de las variadas discusiones, el cambio climático tendrá un eje preponderante, ya que estamos a la espera de uno de los desprendimientos de hielo más importantes en la historia y este encuentro internacional puede servir para conocer los primeros resultados científicos de un desprendimiento de esta naturaleza”.

CLCA2

 

Además, Leppe apuntó que en el último tiempo la ciencia antártica ha permitido notables progresos en ámbitos que afectan directamente al ser humano y su bienestar. “Han existido avances muy importantes y muy relevantes en temas como las proteínas anticancerígenas o compuestos que previenen la deshidratación en cultivos en el desierto chileno, por mencionar dos temas dentro de muchos otros. Los resultados de estas investigaciones serán mostrados en este congreso”.

La comunidad no quedará al margen de este encuentro científico, ya que, al menos, se dictarán dos charlas magistrales (con traducción simultánea) para el público no científico que desee asistir.

Para este encuentro se ha elegido a la ciudad de Punta Arenas, una de las principales puertas de entrada de los Programas Antárticos Nacionales al Continente Blanco, así como también punto de partida de muchas expediciones de la “época heroica” de la exploración polar y hogar de pueblos largamente adaptados a los duros ambientes subantárticos.

Presentación de trabajos

Los trabajos se presentarán en forma oral o en sesiones de pósteres. La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 20 de junio de 2017. Los detalles del formato de los resúmenes y de las presentaciones y modalidad se pueden encontrar en la página http://congresoantartico2017.com/.

El programa considera, además de esta serie de presentaciones, la realización de conferencias plenarias de destacados científicos, como el Dr. Steven Chown, actual presidente del Comité Científico Internacional de Investigación Antártica (SCAR).

Imágenes integradas 1

 

 

 

Por Harry Díaz

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 53/2017

 Contacto

Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl