INACH

Rompehielos científico acogió el lanzamiento del Congreso Futuro 2019 para Magallanes

⊛ 19 de Dic del 2018 ☉ Artículos de prensa ⎙ Print

Es la octava versión nacional y la cuarta versión regional de esta iniciativa que busca generar un espacio de conversación entre científicos destacados a nivel mundial y la sociedad civil.

CF2019

Punta Arenas, 15 de diciembre de 2018.- En el rompehielos científico de los Estados Unidos “Nathaniel B. Palmer”, con puerto base en Punta Arenas, se realizó el lanzamiento de la versión regional del Congreso Futuro 2019, iniciativa que traerá a seis destacados científicos y científicas de nivel mundial, en un evento abierto a la comunidad el lunes 14 de enero en el Teatro Municipal “José Bohr”, de Punta Arenas, con el objetivo de potenciar el diálogo y la cultura científica, esta vez bajo la interrogante “¿Qué especie queremos ser?”

El Congreso Futuro es organizado a nivel nacional por la comisión especial “Desafíos del Futuro”, del Senado de Chile, y la versión regional es liderada por la Intendencia de Magallanes y Antártica Chilena, el gobierno regional, la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

La Honorable Senadora de la República y miembro de la comisión, Carolina Goic, invitó a la comunidad a “seguir el Congreso Futuro vía streaming desde todas partes del país, en la página www.congresofuturo.cl, o bien participar presencialmente de esta actividad en Magallanes, la primera región en que tuvimos una versión propia del Congreso Futuro”.

CF1

El director nacional del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes, indicó que “Chile cuenta con laboratorios naturales de clase mundial; la Patagonia y la Antártica tienen mucho que decir sobre el presente y el futuro de nuestro planeta. Es nuestro deber, como científicos, participar de todas las instancias que sirvan para compartir estos avances del conocimiento con la sociedad y recibir de vuelta sus inquietudes, preocupaciones e ideas. Esperamos que nadie pierda la oportunidad de dialogar con personas tan destacadas en sus áreas, las que se conectan de una u otra forma con nuestra región”.

Los expositores que se presentarán en el evento regional son:

  • Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”, de Colombia.
  • Rob Knight, director del Centro para la Innovación en Microbiomas de la Universidad de California, de Estados Unidos.
  • Giovana Mallucci, directora del Instituto de Investigación de la Demencia en la Universidad de Cambridge, del Reino Unido.
  • Thomas Malone, director del Centro de Inteligencia Colectiva y profesor de la cátedra Patrick J. McGovern en la Escuela de Gestión “Sloan”, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Estados Unidos).
  • Cassandra Brooks, investigadora de Estudios Ambientales en la Universidad de Colorado Boulder, de Estados Unidos.
  • Jane Francis, paleontóloga y directora del British Antarctic Survey (BAS), del Reino Unido.

Se realizarán conferencias públicas, con traducción simultánea, durante la mañana del lunes 14 de enero y luego, en la jornada de la tarde, se realizará el Congreso del Futuro Junior, a cargo del PAR Explora Magallanes, donde los mismos expositores compartirán con niños y adolescentes interesados en los temas de investigación.

Cabe señalar que el Congreso Futuro comenzó el año 2010, enmarcado en el Bicentenario de la Independencia de Chile y fue el Congreso chileno que se propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI planteaba y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que este traería.

CF2

Fotografías: Diego Alvarez

Por Paulina Rojas

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 72/2018

Contacto

Teléfono: +56 612298145

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl