INACH

Se efectuó reunión binacional entre Chile y Argentina de Asuntos Antárticos junto a seminario sobre Áreas Marinas Protegidas

⊛ 19 de May del 2025 ☉ Antártica internacional Artículos de prensa ⎙ Print

Buenos Aires, mayo de 2025.- La semana recién pasada se llevó a cabo en la Embajada de Chile en Buenos Aires, Argentina, la VII Reunión Binacional sobre Asuntos Antárticos entre Chile y Argentina. En la oportunidad estuvieron presentes representantes diplomáticos y científicos, donde se trataron variados temas del quehacer antártico, como el trabajo conjunto en el tema de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) de la península Antártica.

El encuentro, inició con palabras inaugurales del Embajador José Antonio Viera-Gallo y la Embajadora Paola Di Chiaro, Secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, y contó con la participación del Jefe (s) de División de Asuntos Antárticos de la Cancillería Chilena, PS Juan Enrique Loyer, el Director Nacional de Política Exterior Antártica de la Cancillería Argentina, Ministro Fausto López Crozet, y sus respectivos equipos científicos y diplomáticos.

Fausto López, Director Nacional de Política Exterior Antártica Argentina, comentó que “en esta reunión coordinamos posturas para la próxima Reunión Consultiva del Tratado Antártico, así como la próxima reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR por sus siglas en inglés). Fue un encuentro donde se intercambiaron valiosas ideas entre científicos y diplomáticos para el desarrollo de las futuras campañas antárticas de ambos países”.

Andrés López, Director Nacional (S) del Instituto Antártico Chileno (INACH), subrayó la relevancia de este tipo de reuniones. “Para nosotros es de suma relevancia mantener este tipo de encuentros de larga data con un país vecino como lo es Argentina. Ambas naciones tenemos mucho que decir en temática antártica, y asimismo, mantenemos muchos trabajos conjuntos en el Continente Blanco como lo es por ejemplo el trabajo en Áreas Marinas Protegidas”.

También valoró esta instancia, Juan Enrique Loyer, jefe (S) de la División de Asuntos Antárticos, quien señaló que “esta es la séptima reunión que se hace a nivel binacional, pero viene en un marco de ya 20 reuniones previas en el Comité de AOC, lo que significa un total de 27 encuentros dentro de una agenda bilateral nutrida y amplia sobre temas antárticos, lo que demuestra la muy buena relación con Argentina en estos temas”.

La Comisión Binacional en asuntos antárticos corresponde a un diálogo formal que ha permitido profundizar la relación bilateral entre Chile y Argentina en cooperación antártica, desde la perspectiva científica, logística y diplomática.