Punta Arenas, miércoles 07 de diciembre de 2011.- El pintor y fotógrafo viajó al Continente Blanco, en el marco del programa Sello Región del Consejo de Cultura y que pretende favorecer la construcción de identidad antártica en Magallanes y el país.
Sergio Lay es un fotógrafo y pintor nacional de dilatada trayectoria. Los paisajes de Magallanes sirvieron de inspiración para que durante el 2009 el artista basara su obra en la región austral.
No conforme con eso, Lay quiso vivir una experiencia extrema, que pocos tienen la oportunidad de experimentar: conocer la Antártica, continente que motivará su próximo trabajo.
Las gestiones para la realización de este viaje las hizo el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, en el marco del programa institucional Sello Región. Esta propuesta busca atraer a los artistas para que parte de su producción creativa tenga como soporte de inspiración el Continente Blanco, y así contribuir dentro de los lineamientos del Gobierno Regional a potenciar la visibilidad de la región de Magallanes como puerta de entrada a la Antártica, a través de actividades de diversa índole y relacionadas con ese territorio.
Además se busca facilitar el reconocimiento de una identidad Antártica. No sólo valorar el continente, sino que también resguardar su patrimonio natural, científico e histórico, a través de la generación de proyectos en diferentes disciplinas.
Lay fue el elegido para poner en marcha este programa y durante 45 días a bordo del rompehielos Oscar Viel de la Armada de Chile, recorrió la Antártica e incluso llegó a lugares inexplorados, donde la Armada se preocupa de la logística y actualmente, se encuentra efectuando sondajes y mediciones para abrir nuevas rutas y cartas de navegación.
“La Antártica es un paradigma para el ser humano. Se reconoce pero hay un mundo por descubrir y por conquistar. Pero esta conquista tiene que ser con mucho cuidado, y haber sido parte de eso es muy interesante”, comento el licenciado en Artes de la Universidad de Chile.
A pesar de haber trabajado toda la vida en contacto con la naturaleza y haber recorrido distintos paisajes, señala que la experiencia de permanecer casi dos meses en el continente helado no se compara con nada. “Creo que ahora encontré una ventana natural. Saber que estuve en lugares en donde no hay indicios de seres humanos, es increíble”.
La vivencia superó todas sus expectativas. Por eso el pintor invita a sus pares para que se atrevan. “Es una experiencia altamente recomendable, pero riesgosa. La Antártica está esperando que los artistas hagamos cosas. Pero tampoco se puede hacer mucho, porque es intocable y todo le hace daño. Esto es como trabajar con hielo”.
El proyecto basado en su experiencia antártica –la primera del Sello Región- finalizará en Julio de 2012 con una exposición en el Museo de Bellas Artes. La muestra, según anticipó Lay, se traducirá en un montaje que conjugará fotografías, acuarelas, reflexiones y pinturas. Un verdadero escáner desde la perspectiva de este pintor.
Posterior a la presentación en Santiago, la exhibición tendrá su versión en la región de Magallanes. Además la experiencia del artista en torno al viaje antártico y sus conocimientos llegarán a las aulas de Punta Arenas. El año 2012, pondrá en marcha un programa piloto de educación.
Lay, ofreció este miércoles una conferencia de prensa en dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH). Durante el encuentro con los medios en que expuso acerca de su incursión por el territorio más austral del planeta, fue acompañado por la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Paola Vezzani; el director (s) del INACH, Juan Luis Soto y el capitán de Corbeta de la Armada de Chile, Alfonso Zamora.